Archivado en
Cabreados, muy cabreados...con las actuaciones de CSIF y UGT en el juicio sobre la movilidad por los traslados ilegales
Estamos cabreados con la empresa porque se dedica permanentemente a dañar y molestar al personal todo lo que puede, aunque sea de forma gratuita. Tienen el don de judicializar absolutamente todo y eso hace que cada vez haya más juicios pendientes pues generan más conflictos que los que la justicia alcanza a resolver.
De esta empresa hace ya mucho tiempo que no esperamos absolutamente nada y estamos dedicando todo nuestro esfuerzo a luchar por mantener los derechos de los trabajadores y trabajadoras así como por intentar librarnos de esta dirección que nos ha caído en suerte, pues nos tememos que o acabamos con ellos o ellos van a acabar con todos, incluida la propia empresa.
En esta ocasión también estamos molestos con UGT porque en ese juicio sobre la movilidad no se adhirió a lo que demandábamos al "no asistir". Sin embargo como su abogado sí fue a la sala, su presencia fue aprovechada por la abogada de la empresa para dejar constancia de que UGT no compartía nuestra demanda pues estaban allí en calidad de observadores.
Y estamos muy cabreados con el CSIF. No lo entendemos y necesitamos que nos lo expliquen.
La empresa incumple descaradamente lo acordado sobre movilidad al trasladar a personas de oficinas que no cierran sino que son receptoras del negocio de una que cierra.
Cuando esto se produce, en julio de 2014, todos los sindicatos firmantes denunciamos el incumplimiento y en la Mesa de Seguimiento del Acuerdo convocada por ese motivo así lo manifestamos. CSIF incluido (Incluso os adjuntamos lo que publicaron en su blog sobre este tema).
El caso era tan evidente que la propia empresa lo ha visto perdido pues, tras la habitual toma de rehenes (quienes no habían sido trasladados y sí estaban en oficinas que cerraban), pedía lo dejáramos pasar avisando que entonces esas personas serían trasladadas. Obviamente, a pesar de esa toma de rehenes, no podíamos hacerlo pues si aceptábamos implicaba que cualquiera podría estar afectado por la movilidad de más de 25 kilómetros y no solo aquellas personas que hubieran tenido la mala suerte de ver cerrada su oficina.
Consecuentemente CCOO demanda a la empresa en la Audiencia Nacional por el incumplimiento y...CSIF no solo no se suma a la demanda sino que en el juicio se posiciona junto a la empresa manifestando que la interpretación de Liberbank era la correcta... ¿Pero de qué van?
¿Por qué ese cambio de opinión? ¿Qué han obtenido a cambio? ¿Son conscientes de la que han liado? Porque pueden haberse cargado gratuitamente una buena parte del Acuerdo, la que más nos protegía, y nos gustaría saber por qué.
Si a partir de ahora a alguna persona la trasladan porque sí, ya sabe a quién le puede dar las gracias.
Saludos.
01/08/2014:
"Traslados ilegales
Entre las comunicaciones de traslado enviadas por la empresa, existen algunas que son claramente ilegales al no atenerse a lo pactado el 27-12-2013.
Recordemos que la empresa no estaba interesada en pactar movilidad geográfica, ya que, por razones organizativas, el EE.TT. le otorga la posibilidad de realizarla.
Así, el acuerdo limitaba la movilidad para empleados cuya oficina se cerrara o cuyo departamento de SS.CC. se reorganizara. Además, establecía compensaciones oindemnizaciones para quienes, dentro de ese colectivo,fueran trasladados a más de 50 km.
El nuevo incumplimiento de la empresa al trasladar a compañeros saltándose la limitación pactada no nos coge de sorpresa, pero ahí está lo escrito para poderdefendernos en los juzgados.
Desde CSIF, como siempre, ponemos a disposición de todos los afectados ilegalmente, los servicios jurídicos de nuestra organización en toda España para tramitar las demandas individuales correspondientes. Por supuesto, también estamos a vuestra disposición todos los delegados.
No somos partidarios de plantear una demanda por Conflicto Colectivo, pues además de que esta vía es mucho más lenta, esta opción paraliza las demandas individualeshasta que se resuelva.
No obstante, si finalmente algún sindicato opta por presentarla, como ya no se podrá evitar la demora en las demandas individuales, nos sumaremos a ella para aportar lo que creamos conveniente para la mejor defensa de los afectados."
¿Por qué en el juicio no sólo no se han sumado a la demanda sino que además han avalado la postura de la empresa?