Archivado en
CCOO reclama un Acuerdo para regular las condiciones de las Oficinas singulares
Banco Santander convoca a los sindicatos para hablar de horarios en Universidades
Después de que CCOO hayamos reclamado insistentemente un Acuerdo que diera cobertura a las condiciones de trabajo de la plantilla de todas las Oficinas que tienen ubicaciones especiales, hemos logrado que mañana el Banco Santander convoque a la Representación Sindical para regular los horarios en las Oficinas de las Universidades.
CCOO queremos un Acuerdo real y con garantías, que dé contenido y cobertura a las condiciones de trabajo específicas de la plantilla de universidades y hospitales.
Consideramos también, que las oficinas de GGSS necesitan una revisión del Acuerdo para que sea real y la posibilidad de la carrera profesional debe ser válido tanto para universidades y red hospitalaria como para Oficinas Punto.
Te ampliamos la información detallando las medidas que solucionen algunos de los problemas que puedan surgir sin coste para la plantilla y así facilitar la conciliación de los trabajadores de estas oficinas singulares. Te interesa ... SIGUE LEYENDO
Banco Santander ha convocado a la Representación Sindical a una reunión el próximo jueves 15, para regular los horarios en las oficinas ubicadas en las universidades. Más vale tarde que nunca.
CCOO hemos reclamado insistentemente, desde que se empezaron a abrir dichas oficinas, un acuerdo que diera cobertura a las condiciones de trabajo de la plantilla de todas las oficinas que tienen ubicaciones especiales y que, como consecuencia, tienen condiciones también especiales. El Banco se ha negado siempre a esa negociación.
A pesar de su especialidad, el Convenio Colectivo yotros acuerdos firmados en Banco Santander han venido dando cobertura general a temas como las vacaciones, las libranzas, la jornada máxima anual, etc... Sin embargo, CCOO pensamos que era y es necesario un Acuerdo que clarifique otros aspectos que afectan exclusivamente a estos canales.
- En primer lugar, un acuerdo que regule las condiciones laborales específicas no solo en las Oficinas de Universidades, sino también en la Red Hospitalaria, y que recoja el compromiso de incluir, en el futuro, aquellas sucursales con características especiales que se pudieran crear.
- El horario en estas oficinas es partido, se nos va a plantear un adelanto del mismo, de 8 a 14 y de 16 a 18.15, más la libranza de los viernes por la tarde, con cierre a las 15.00 h. Decimos que se nos va a plantear esto, porque ya se lo han adelantado a trabajadores y trabajadoras de este canal. Tanto el adelanto horario como el cierre del viernes tarde son, en principio, medidas positivas. Sin embargo, es necesario tener en cuenta y arbitrar medidas que solucionen algunos de los problemas que puedan surgir sin coste para la plantilla como:
- Aquellas personas que el horario actual les permitía determinada conciliación de su vida personal (en el caso de menores a su cargo o cuidado de personas dependientes).
- El exceso de jornada sobre la máxima anual del Convenio Colectivo que provoca este horario, debe compensarse o bien a través de horarios reducidos en determinados periodos (semana santa, navidad, etc.), bien saliendo a las 18h., o arbitrando días adicionales de licencia.
- La jornada partida debe llevar aparejada la percepción de ayuda alimentaria en las condiciones recogidas en el Convenio Colectivo.
- Hay que regular los aspectos relacionados con carrera profesional y nivel retributivo, estableciéndose categoría mínima de nivel VIII para los trabajadores y las trabajadoras de universidad que actúan realmente con funciones de subdirección, regulando los planes de carrera y las posibilidades de integración en la red universal.
- Hay que regular distintos aspectos de la movilidad de estas sucursales, posibilidades de traslados a otras territoriales, posibilidad de traslado a la red universal, coberturas de vacaciones y licencias, etc.
En general, la escasez generalizada de plantilla del Santander afecta de manera especial a la plantilla de estos canales, que ven impedidos el ejercicio de sus derechos en conciliación, en libranzas, en jornadas...
CCOO estamos en disposición de hablar, desde luego, y también de alcanzar un acuerdo. Pero tendrá que ser un acuerdo real y con garantías, que dé contenido y cobertura a las condiciones de trabajo específicas de la plantilla de universidades y hospitales. En caso contrario, el viaje no merece el esfuerzo.
14 de enero de 2015