Archivado en

Una oportunidad perdida

Reunión con el Banco Santander sobre horario de Oficinas de Universidades

La reunión a la que CCOO y el resto de representación sindical hemos asistido se ha quedado en  un mera reunión INFORMATIVA sobre el horario que va a aplicar a las Oficinas Universitarias unilateralmente, sin tener en cuenta las medidas que CCOO hemos planteado para la mejora de las condiciones de las trabajadoras y trabajadores de estas Oficinas. 


Este artículo se publicó originalmente en santander (Sección Sindical Banco Santander) ,


pdf print pmail

El jueves 15 de enero, se ha celebrado la reunión prevista entre el Banco y la Representación Sindical para informarnos del cambio de horario para Oficinas ubicadas en Universidades, sin aceptar modificación alguna, ni entrar a negociar ninguna otra condición, sin tener en cuenta ninguna de las medidas que desde CCOO hemos planteado.

Se nos propone un horario de 8 a 14h. y de 16 a 18:15h. con dos horas para comer.

CCOO hemos planteado la necesidad de aprovechar esta negociación para dar forma definitivamente a un Acuerdo de Oficinas Singulares, que recoja distintos aspectos específicos del trabajo en estas oficinas. En concreto, hemos planteado:

-       La adopción para estas oficinas del horario partido del art.25.3 del Convenio Colectivo, reduciendo así la pausa de comida a una hora y fijando la salida a las 17:00, habida cuenta de que además el trabajo por la tarde hasta las 18:15, como antes hasta las 19 h., no responde a una necesidad real del negocio.

-       La extensión de este acuerdo a las oficinas del canal hospitalario, y cualesquiera otras que se puedan plantear en el futuro.

-       El establecimiento de periodos máximos de permanencia en estas oficinas, estableciendo planes concretos de reubicación en la red universal para reforzar la plantilla y generar empleo neto.

-       Regulación de los aspectos relacionados con carrera profesional y nivel retributivo, estableciéndose categoría mínima de nivel VIII para los delegados y las delegadas comerciales de universidad que actúan realmente con funciones de subdirección, y arbitrando planes de carrera específicos.

-       La cobertura real de las bajas, permisos, vacaciones, excedencias, y otros derechos recogidos en Convenio Colectivo y Plan de Igualdad.

Todas estas medidas son necesarias en unas oficinas muy condicionadas por la singularidad del entorno en que prestan el servicio y la escasez de personal de que están dotadas, para garantizar condiciones homologables al resto de la plantilla y la efectiva conciliación de la vida personal y laboral.

El Banco se ha negado en redondo a abrir una negociación de este tipo y, vista la negativa sindical a suscribir sin más la modificación del horario, ha procedido a abrir el periodo de consultas previsto en el Estatuto de las personas trabajadoras.

Desde la nefasta reforma laboral del gobierno del PP, este formalismo permite a la Empresa, una vez transcurrido un plazo de quince días desde la apertura del periodo de consultas y aunque éste se cierre sin acuerdo con los sindicatos, aplicar la medida de manera unilateral.

Como hemos dicho, Banco Santander ha vuelto a hacer alarde del poder que le otorga la nefasta reforma laboral; aplicando este nuevo horario que obliga a adelantar la entrada en la oficina una hora cuando la salida al final de la jornada solo se anticipa 45 minutos. Este adelanto horario sin arbitrar ningún tipo de medida de flexibilidad de las que hemos propuesto, supondrá para aquellas personas que tengan personas a su cargo una pérdida adquisitiva importante en la actualidad y a futuro al tener que solicitar reducción de jornada para poder cumplir con sus obligaciones, con ello nuevamente se penaliza a las mujeres ya que la plantilla de estas oficinas está muy feminizada (un 64% de la plantilla son mujeres).

Además, se ha demostrado su escaso interés en la profesionalización de estas trabajadoras y trabajadores al no querer entrar si quiera a debatir la carrera profesional, cuando en las oficinas pequeñas la persona que ejerce las labores de subdirección no suele estar reconocida con esta función, es más, muy a menudo suelen tener niveles administrativos, lo que supone una clara discriminación con las personas que con el mismo trabajo en la Red tienen poderes y categoría técnica.

Hemos planteado la reducción, a través de la flexibilización en la entrada o la salida, del tiempo de descanso para la comida así como el abono de la ayuda alimentaria al tratarse de jornada partida, pero igualmente se han negado a negociar este extremo, quien sabe si con la oscura intención de mantener las prolongaciones de jornada en este espacio de tiempo.

El Banco se ha negado en redondo a abrir una negociación de este tipo y, vista la negativa sindical a suscribir sin más la modificación del horario, ha procedido a abrir el periodo de consultas previsto en el Estatuto de las personas trabajadoras.

En CCOO no estamos de acuerdo, y así lo hemos manifestado, en mantener esta incertidumbre profesional en cuanto a jornadas anuales y libranzas prefijadas por contrato de alquiler sin tener en cuenta las preferencias de la plantilla, o respecto al avance de su carrera profesional, o en la posibilidad de movilidad para poder conciliar la vida personal y laboral si no es dentro del propio canal, algo realmente difícil por el número de oficinas. CCOO hemos manifestado nuestra negativa a suscribir un acuerdo que únicamente atienda la modificación horaria planteada unilateralmente por la Empresa, sin recoger ninguna mejora en las condiciones de trabajo en estas oficinas.

Este es el momento para dar un paso adelante en la integración de estas compañeras y compañeros en el nuevo proyecto de transformación del Banco, es el momento para alcanzar un acuerdo global para todos los canales singulares que les haga sentir parte del futuro.

En definitiva la comunicación horaria de hoy, que simplemente adelanta horario sin reducir el máximo anual, no solo no mejora sino que por ansiada y esperada, ha sido decepcionante.

Para CCOO, se va a perder una oportunidad para alcanzar un Acuerdo laboral que homologue a las oficinas singulares con el resto de la Red.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es