Archivado en Comunicados
Valoración V3: Bankia no puede incumplir los acuerdos.
Entre las explicaciones pobres e incompletas que Bankia ofrece en Intranet se observa un incumplimiento explícito de los términos acordados.
Como venimos señalando, en estos días se está efectuando la Valoración profesional de los trabajadores (V3), que forma parte del Sistema de Retribución Variable (SRV) pactado por los sindicatos y la empresa y que sirve para calcular dicha retribución.
Entre las explicaciones pobres e incompletas que Bankia ofrece en Intranet se observa, no obstante, un incumplimiento explícito de los términos acordados ya que, en Nota de fecha 12 de Enero y emitida desde Recursos Humanos, se señala que el proceso de valoración se compone de tres fases, con este calendario:
- Valoración Individual - V3 de todos los empleados. Además, y solo en Servicios Centrales, se realizará la Valoración Individual o de Equipo - V2. Hasta el 23 de Enero.
- Supervisión de las valoraciones realizadas, por parte de los Jefes de los evaluadores. Del 26 de Enero al 6 de Febrero.
- Comunicación de la valoraciones a los empleados. Del 9 al 20 de Febrero.
En Intranet puede verse, además, una ?Agenda del proceso?, de contenido más visual. En este esquema, sin embargo, falta una fase y sobra otra: falta la fase de las eventuales reclamaciones de los trabajadores, en caso de discrepancia con las notas recibidas; y sobra la ?supervisión de las valoraciones, por parte de los Jefes de los evaluadores?.
La retribución variable viene regulada en el Acuerdo de armonización de condiciones laborales de los trabajadores de Bankia, de Noviembre de 2012. En concreto, se establece con claridad meridiana cuál es la participación de los ?Jefes de los evaluadores? en el proceso de Valoración V3, que se circunscribe exclusivamente a la importante tarea de recibir y dar respuesta a las reclamaciones de los evaluados, en los casos en los que la V3 sea superior al 55%.
Así pues, la fase de ?Supervisión de las valoraciones realizadas, por parte de los Jefes de los Evaluadores?, que figura en el esquema que reproducíamos más arriba, no está prevista en los acuerdos, se sitúa fuera de los contenidos suscritos y viene a pervertir todo el sistema, por varios motivos: primero, porque no sería lógico que recayeran en una misma persona las tareas de supervisar primero la valoración del evaluador y recibir luego las reclamaciones de los evaluados, situación que generaría indefensión en el evaluado y falta de credibilidad y garantías en el sistema.
Además, el esquema ?propuesto? ahora por la empresa es una copia exacta del que aplicó unilateralmente en su invento de la ?valoración del perfil profesional?, en el que se manipularon masivamente las valoraciones de los trabajadores a través precisamente, y entre otras cuestiones, de la intervención de los Jefes de los evaluadores. El intento de aplicar ahora los mismos esquemas que han producido en fechas recientes resultados tan nefastos es altamente sospechoso y completamente inaceptable.
Una vez más, Bankia intenta modificar por la vía de los hechos las condiciones pactadas en acuerdos laborales, hacer saltar las costuras de nuestras condiciones laborales, tensar las relaciones de trabajo, contaminar el clima laboral, forzar la realidad e imponer sus planteamientos, por la vía de los hechos consumados.
Independientemente de las actuaciones que correspondan para garantizar el cumplimiento de los acuerdos, esta cada vez más intensa y preocupante deriva contribuye bien poco al clima en el que dar salida a los procesos negociadores abiertos, ni a potenciar la propia vía de la negociación como mecanismo idóneo para abordar los problemas laborales.
CC.OO. exige a Bankia que cumpla los acuerdos y rectifique la información que aparece en la Intranet sobre la Valoración-V3.