Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva

Se Constituye la Comisión Negociadora del XXIII Convenio Colectivo de Banca
Una vez denunciado el anterior Convenio por parte de los sindicatos firmantes, CCOO y UGT, el pasado 14 de enero se constituyó la Comisión Negociadora del XXIII Convenio de Banca. En la misma CCOO ostenta la mayoría absoluta, seguida de UGT, CIG, ELA ZERBITZUAK y LAB.

La siguiente reunión de la comisión negociadora se fijará una vez concluido el proceso electoral, con posterioridad al 12 de Febrero próximo.
Aunque CCOO apuesta porque este sea un convenio de normalización (el grueso de la reestructuración del sector parece hecho, aunque aún hay movimientos importantes, las exigencias de capital impuestas por Basilea III se cumplen de manera holgada en las entidades españolas y las previsiones económicas generales parecen mejorar), no debemos minimizar los obstáculos que tendremos que sortear en este proceso de negociación. Es un hecho que el escenario legislativo actual, lamentablemente da preeminencia a las empresas frente a los trabajadores y trabajadoras y ello obliga a los sindicatos a hacer el doble de esfuerzo.
Por ello, en las próximas elecciones, es crucial la que la correlación de fuerzas siga permitiendo a CCOO liderar la negociación de cara a:
- Conseguir incrementos salariales netos garantizados y no vinculados al IPC sino al propio acuerdo de Convenio.
- Obtener garantías de empleo, habida cuenta de que aún pueden producirse procesos de fusión, absorciones, compras, etc.
- Profundizar en medidas de conciliación e igualdad, que son las que más han sufrido en el escenario de crisis que hemos padecido.
- Avanzar en medidas que favorezcan la carrera profesional.
- Preservar los derechos adquiridos y las garantías sociales en caso de que continúen produciéndose operaciones societarias, tales como compras, fusiones, adquisiciones de partes de las empresas, etc.

Artículos más leídos hoy