"Lo que se dice, lo que se hace".No hay sobresueldos, no hay gastos suntuarios
Cuando alguien "roba" el balance contable de una organización y se lo "presta" a un medio de comunicación que lo transforma en noticia destacada en portada, normalmente se hace para dañar la imagen de esa organización. (Incluye rueda de prensa del Secetario Gral de CCOO-Sevicios (antiguas Comfia y Fecoht), José María Martínez )
Si el periodista que elabora la noticia hubiese tenido interés en informar del balance contable de COMFIA, accediendo a los datos a través de los cauces regulares, el resultado de la investigación hubiera sido otro, quizás no tan espectacular y manipulado como el que se publicó, pero sí más honesto y riguroso.
En eso ha consistido la intervención de José María Martínez en la rueda de prensa de hoy, que hemos transmitido en directo, y cuyo vídeo hemos colgado de inmediato en la página web (más abajo). Una rueda de prensa de la que también ofrecemos la oportuna crónica informativa. ?No hay sobresueldos, no hay gastos suntuarios, ninguna empresa financia al sindicato?, ha apuntado Martínez en su primera intervención. Y entonces ¿qué ha pretendido El País con su exclusiva?
La respuesta a esta pregunta no es nuestra. Sí sabemos el resultado de la información: un golpe bajo a la imagen de CCOO. Sobre todo, cuando tras escuchar al secretario general de Servicios de CCOO, los llamados sobresueldos no son sino una retribución regular y transparente a una estructura de responsables sindicales, con su correspondiente declaración de impuestos y cotización a la seguridad social. Que no hay gastos suntuarios de unos cuantos privilegiados, hay gastos asociados a la actividad sindical de la federación (por ejemplo, el titular autorizado de una tarjeta es uno, pero esa tarjeta puede registrar el pago de una comida de menú de 20 personas, aunque el movimiento figure a su nombre). Que se producen 23.000 desplazamientos al año a cargo de 5.000 delegadas y delegados del sindicato en todo el país para visitar oficinas y centros de trabajo y desarrollar acción sindical, y dicha actividad implica viajes, dietas y alojamiento en muchos casos, con un gasto global que puede resultar abultado, pero que obedece a lo que hemos mencionado. Que ninguna empresa financia a CCOO, porque lo que se firman son acuerdos derivados de la Ley Orgánica de Libertad Sindical en las grandes entidades financieras para la actividad del sindicato en la empresa (negociación colectiva, asesoramiento sindical, derechos laborales, ERE, planes de viabilidad, intervención de economistas y abogados?), acuerdos que suscriben todos los sindicatos con representación en la misma.
En definitiva, que la intención del que robó los papeles de la contabilidad de COMFIA, y su complicidad con el medio de comunicación que impactó dos días en portada y páginas interiores (editorial incluida) pareció clara: manipular y utilizar la información para golpear a CCOO. Dos días después, el sindicato da cumplida respuesta a la información orientada de El País, y deja al descubierto las vergüenzas de un periódico y de un grupo de comunicación, acostumbrado a repartir certificados de rigor y profesionalidad, cuando en realidad es capaz de sacrificar por el negocio a excelentes informadores/as, a las que pone en la calle porque se atrevieron a criticar en asambleas sus decisiones. Así son las cosas.
- Y por último, una interesante artículo 'Peter Osborne y la muerte del periodismo tradicional'que ilustra, y permite entender, algunas claves sobre la pérdida de independencia de los medios de comunicación tradicionales. Se trata de un extracto de la carta de dimisión de este reputado periodista del Daily Telegrapf que dice cosas como: "nos encontramos con una situación en la que no son sólo los gobiernos los que presionan a los periódicos de forma efectiva. En realidad, son las grandes corporaciones las que en muchos casos pueden decidir lo que debe aparecer en las páginas de los diarios".
Rueda de prensa: José María Martínez sobre noticias publicadas en El Pais
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más