Archivado en Publicaciones, Salud Laboral

Informe avance Accidentes de Trabajo 2014
CCOO denuncia un aumento de la siniestralidad laboral en 2014
Los datos de siniestralidad laboral correspondiente a 2014 publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, aunque se trata de datos provisionales, muestran un incremento de los accidentes tanto en términos absolutos como relativos y confirman el deterioro de las condiciones de trabajo y de la prevención de riesgos laborales en España.
Aunque se trata todavía de datos provisionales, el avance de siniestralidad laboral correspondiente al periodo enero-diciembre de 2014
confirma la preocupante tendencia de incremento de accidentes de
trabajo que CCOO viene denunciando desde hace meses y su carácter
general, ya que se expresa tanto en términos absolutos como relativos
(índices de incidencia) y afecta a todos los sectores de la actividad
económica.
El número total de accidentes con baja en jornada
trabajo en 2014 ha crecido respecto al año anterior, algo que no sucedía
desde 2007, en un 3,2% y en un 1,6% en el caso de los accidentes
mortales, rompiendo una tendencia que se prolongaba desde 2006. Sólo se
produce un descenso en el caso de los accidentes graves (-4,6%), lo que a
juicio de CCOO sólo puede explicarse porque muchos de estos siniestros
se estén notificando como leves. Los accidentes in itinere también han
crecido en un 2,3%. En cuanto a los índices de incidencia (indicadores
que estiman el número de accidentes por 100.000 trabajadores y que ya
experimentaron incrementos en 2013) mantienen su tendencia al alza en el
caso del total de accidentes (+1,6%) y se estabilizan para los mortales
(0,0%).
Si tenemos en cuenta los cuatro grandes sectores de la
producción el incremento del total de accidentes afecta a todos ellos,
al igual que a sus índices de incidencia. Si atendemos a los accidentes
mortales es especialmente dramática la situación del sector agrario
(+52,9% en términos absolutos y +45,2% en índice de incidencia) y de la
construcción (+11,3% y 13,8% respectivamente). Sólo la industria y los
servicios muestran descensos de los accidentes mortales aunque en menor
proporción.
Según Pedro J. Linares, secretario de salud laboral y
medio ambiente de CCOO, "nuestro sindicato viene advirtiendo que
precarización del mercado de trabajo, la perdida de centralidad de la
negociación colectiva y el miedo a perder el empleo están provocando una
degradación de las condiciones de trabajo en las empresas que
finalmente termina por reflejarse en las estadísticas de siniestralidad.
El modelo de salida de la crisis basado en la austeridad, los recortes y
la devaluación interna que nos proponen desde los Gobiernos europeos
está teniendo unas consecuencias nefastas en términos de salud pública y
de salud laboral y lasta las posibilidad de recuperación económica al
trasladar todos estos costes al Sistema Nacional de Salud". "Las
Reformas Laborales aprobadas por los Gobiernos españoles" ha añadido
Linares "son incompatibles con el derecho a la salud recogido en la
Constitución Española y con un modelo eficaz y justo de prevención de
riesgos laborales en la empresa".