Archivado en Comunicados

Sin Convenio no hay derechos.

La plataforma de la patronal está encaminada a la desaparición de la mayor parte de los derechos vigentes.


Este artículo se publicó originalmente en bankia (Seccion Sindical Bankia) ,


pdf print pmail

La plataforma de Convenio de ACARL, de las 14 cajas, está encaminada a la desaparición de la mayor parte de los derechos vigentes. Es así de crudo pero así de claro. La mayor parte de los Acuerdos de empresa se basan en desarrollo del Convenio. Nuestro salario, la concreción de la jornada, y prácticamente todas nuestras condiciones laborales están reguladas en el Convenio Colectivo.

 

Esto significa que de conseguir sus objetivos, se eliminan los trienios, se suprime la paga de beneficios y el plus convenio, se amplia la movilidad geográfica, se desregulan los horarios, y un largo etc. que afecta a todo el Convenio. La seguridad de derechos básicos que tenemos regulados es lo que pretenden eliminar, para introducir arbitrariedad, inseguridad y recorte de condiciones laborales, para todos.

 

El intento de imponer la jornada partida en Bankia es una muestra clara de las consecuencias de esta desregulación. CCOO estamos combatiendo en la Mesa estos planteamientos, y proponiendo un Convenio de normalización, de recuperación. Será necesaria también la mayor claridad sindical en ese rechazo, y el mayor respaldo de la plantilla. Lo que pasa por tomar conciencia, ya, de lo que nos estamos jugando.

 

Sin razones para sus pretensiones.

 

Esa ambición por desregular los derechos laborales no se justifica con la situación del sector, sino con un impulso ultraliberal de la dirección de las entidades que menos deberían tenerlo, de las que vienen de donde vienen, y que cuando ha hecho falta han echado mano de papá Estado para cubrir déficits o facilitar su concentración.

 

Sin ir más lejos, se acaba de publicar el Informe 2014 de CECA, donde literalmente se dice que "el sector que sale de la crisis es hoy más fuerte, más transparente, más capitalizado, más eficiente y más digital?, ?con más capitalización, menos capacidad instalada, mejor ratio de eficiencia y mayor rentabilidad?. Algunos datos:

 

Solvencia: del 10,5% en 2013 al 12,2% 2014. Incremento fondos propios en un 7,4%.

 

Más saneamiento y provisiones: 136.000M?.

 

Menos morosidad: al 12,5% (por debajo de la media del sistema), reducción créditos dudosos -9%. 2.500M? menos en dotaciones que en 2013.

 

Incremento resultados s/2013 en un 111,4%.

 

Más margen intereses que en 2013. ROE: 6,7% (+2.8 pp s/2013).

 

Mejora de la Eficiencia: 50,8% (+6,7 pp s/2013) "gracias a la contención de gastos y a la fortísima y sostenida reducción de nuestra capacidad instalada".

 

Reducción personal backoffice en SSCC del 44%. Reducción gastos explotación: -18%. Reducción gastos de personal: -22%

 

Incremento volumen de activos: 91.500M?, el triple que en 2009.

Reclamamos a ACARL que tengan en cuenta las aspiraciones de la plantilla, los sacrificios realizados en defensa de nuestras entidades, la necesidad de que, en esta nueva etapa, se cuente con profesionales motivados e identificados con la función social que nuestras entidades deben cumplir.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es