Archivado en
Fecoma-CC.OO. denuncia que en este mes ya van 22 trabajadores muertos en el sector de la construcción
SINIESTRALIDAD LABORAL
Los accidentes con baja en el sector de la construcción han experimentado un aumento considerable (182.988 hasta el mes de septiembre), lo que representa un incremento del 11 por ciento sobre igual período del año anterior
La Comisión Ejecutiva de la Federación
Estatal de Construcción de CC.OO. se ha reunido hoy para analizar, entre otras
cuestiones, la situación del alarmante incremento de la siniestralidad laboral
en el sector de la construcción que ya superan, en lo que va de año, las cifras
de mortalidad de todo el 2004. En concreto, Fecoma-CC.OO. tiene registrados,
hasta el 16 de noviembre, un total de 273 trabajadores muertos en accidente de
trabajo en jornada laboral, frente a los 263 contabilizados oficialmente por el
Ministerio de Trabajo en 2004.
Fecoma- CC.OO. quiere denunciar que frente al drama nacional que convulsiona a
toda la sociedad cuando se producen acontecimientos como la tragedia de
Almuñecar (Granada) en el que han perdido la vida 6 trabajadores subcontratados
en las obras de la Autovía del Mediterráneo, el sector de la construcción sigue
registrando dramas diarios. En los diez días que han pasado desde que se
produjo el accidente de la autovía el pasado 7 de noviembre, 13 trabajadores del
sector han perdido la vida en accidente de trabajo.
El mes de noviembre está siendo especialmente trágico en el sector y ya van
registrados un total de 22 trabajadores fallecidos, siendo Andalucía y la
Comunidad Valencian, las que mayor número de siniestros registran con 10 y 4
trabajadores muertos, respectivamente. También han registrado siniestros
Castilla La Mancha con 2, y uno en las comunidades de Canarias, Cantabria,
Castilla y León, Extremadura, Galicia y Navarra.
La Comisión Ejecutiva de Fecoma-CC.OO. también ha valorado negativamente y como
un hecho más que abunda en la alarma que vive el sector los datos facilitados
por el Ministerio de Trabajo, en los que el número de accidentes con baja en el
sector de la construcción ha experimentado un aumento considerable (182.988
hasta el mes de septiembre), lo que representa un incremento del 11 por ciento
sobre igual período del año anterior, y duplica lo experimentado por el resto de
sectores de la economía que lo ha hecho en un 5,7 por ciento.
Estas situaciones ponen en evidencia, para Fecoma-CC.OO., que se necesitan
medidas urgentes para acometer los problemas que sufre el sector de la
construcción y emplaza para ello al Ministro de Trabajo, Jesús Caldera, a
sentarse a negociar con las federaciones sindicales y enmarcar las actuaciones
que se deberían afrontar, entre otras cuestiones, en relación con la actuación
de las Inspecciones de Trabajo y su relación con las fiscalías.
Por otra parte, Fecoma-CC.OO. hace un llamamiento a las fuerzas parlamentarias y
al Congreso de Diputados para el desbloqueo de la situación parlamentaria de la
Propuesta de Ley para regular la subcontratación y mejorar el empleo estable en
la construcción que en la actualidad se encuentra paralizada en el trámite de
presentación de enmiendas con 28 prórrogas desde su aprobación el 21 de
diciembre de 2004.
Para Fernando Serrano, secretario general de la Federación Estatal de
Construcción y Madera, "el sector de la construcción en España, sigue siendo un
sector donde determinados segmentos del ámbito empresarial-subcontratista vienen
violando, vulnerando, y quebrantando los derechos de los trabajadores, donde se
obliga a los empleados a trabajar en condiciones penosas y dramáticas; donde se
esta en peligro permanente en cada obra que se inaugura".
"No se puede tolerar, ni un minuto más que en el sector de la construcción muera
un trabajador cada día, como consecuencia de la falta de seguridad por no
cumplir con la ley de prevención de riesgos laborales", declaró Serrano.
Igualmente manifestó que "los responsables de esta situación son en primer
lugar, una legislación que sigue permitiendo que en el sector de la construcción
sigan funcionando el tráfico de mano de obra, o prestamismo laboral de aquellas
subcontratas que lo único que les interesa es el dinero rápido y fácil".
Por otra parte, Fernando Serrano, advierte también al Gobierno que debe tomar
nota de lo que está pasando en el sector, de lo que están haciendo empresarios
sin escrúpulos con los trabajadores. FECOMA-CC.OO. siempre ha actuado con
absoluta decisión en la defensa de los trabajador y recuerda que al anterior
Gobierno se le convocaron tres huelgas generales en la construcción por su
actitud contraria a los trabajadores.
Vamos a tomar nota señaló Serrano-, de cómo se afrontan a partir de ahora los
trabajos parlamentarios de la tramitación de la Propuesta de Ley para una mejor
regulación de la subcontratación en la construcción , promovida por FECOMA-CC.OO.
con la recogida de más de 600.000 firmas. Todos sabemos concluye Fernando
Serrano- que la estabilidad en el empleo está en el centro de las situaciones de
indefensión y de vulneración de derechos que han convertido al sector de la
construcción en una auténtica jungla, dónde esos empresarios desaprensivos
campan con total impunidad pisoteando los derechos humanos y laborales de los
trabajadores.