Archivado en Comunicados

La Audiencia Nacional da la razón a la empresa en el estudio de puestos.
¿Y ahora qué?
Ayer celebramos, por fin, la reunión de la Comisión de Seguimiento de Puestos que habíamos solicitado. Creíamos que íbamos a recibir aclaraciones sobre el procedimiento utilizado en la desastrosa clasificación de puestos de servicios centrales y que podríamos acometer el estudio de las peticiones de revisión individuales recibidas.
Nada más lejos de la realidad. El resultado resultó ser 15 minutos, 20 a lo más, de decepcionante reunión en la que la empresa no aclaró nada especialmente nuevo, amparándose en parte en que había un proceso judicial cuyas sentencia esperaban no se demoraría mucho.
Entre lo poco que aportó, informó de que se han nombrado (o están en proceso de hacerlo, pues no nos facilitaron la lista) 15 puestos especializados avanzados: 10 serían de gestión y 5 de técnicos. Además se estaban estudiando la veintena escasa de reclamaciones que habíamos recibido.
No son creíbles sus argumentos: nuestro convencimiento de que todo este proceso se ha orientado a reducir el nivel de los puestos es firme. Y seguirá siéndolo así mientras no se justifique adecuadamente los motivos por los que se reduce el nivel de un puesto y no se explique bien cuál es el cambio de funciones.
Sustituir un complemento de nivel (un derecho recogido en convenio colectivo, consolidable en el tiempo de forma que se convierte en salario base) por un complemento voluntario absorbible es un truco de trilero. Sin embargo la Audiencia Nacional ha dado la razón a la empresa. Ayer mismo, por la tarde, conocíamos la sentencia que señala que no se ha producido una modificación sustancial de las condiciones laborales. Un serio revés, para qué negarlo, que utilizará la empresa en su cerrazón.
Pero no es menos cierto que hay un voto particular (ya sabemos que su validez jurídica es escasa) en que sí reconoce que las sindicatos teníamos razón en nuestra reivindicación. Confiamos que la empresa se lo lea bien y se avenga a una negociación para mejorar este sistema. En el fondo, es la negociación con los sindicatos lo que permitirá establecer una clasificación de puestos que satisfaga a la plantilla. Más allá de razones judiciales, la realidad es que tener desmotivadas y descontentas a gran parte de las personas que trabajan en los servicios centrales no beneficia a nadie, pero menos aún a la empresa.
En la reunión de ayer la empresa no aportó mucho, amparándose en parte en que el asunto estaba pendiente de resolución judicial. Pues bien, ya tenemos sentencia; ahora toca convocar nuevamente a la Comisión de Seguimiento. Pero no a una reunión como la de ayer, un claro despilfarro de tiempo y dinero, sino a una para analizar seriamente las reclamaciones y darles una respuesta satisfactoria.
Muchos compañeros y compañeras nos han hecho llegar sus quejas y sabemos que en muchos casos lo han hecho directamente a la empresa. Nos consta también que hay quien no lo hace simplemente por desánimo y que le animamos a que se lo plantee: si no estás de acuerdo, reclama. Tenemos que decir que todo lo que nos llegue, sea directa o indirectamente, lo defenderemos con vehemencia, llegaremos hasta donde podamos llegar. Y para ello, para tratar todas estas ?incidencias? individuales y colectivas, ya hemos solicitado una nueva reunión de la comisión de seguimiento de puestos, que esperamos pueda reunirse a la mayor brevedad posible.
28 de abril de 2015