Archivado en Comunicados
Pensiones a mujeres con hijos : ¿sensibilidad de género o electoral?
El Gobierno anuncia una mejora de las pensiones causadas a partir del 1.1.2016 para mujeres que hayan cotizado al menos 15 años y hayan tenido dos o más hijos.
Por segunda vez en 15 días, el Gobierno anuncia una mejora de las pensiones causadas a partir del 1 de enero de 2016 para mujeres que hayan cotizado al menos 15 años y hayan tenido dos o más hijos. Lo hizo en la reciente campaña electoral y dijo que lo enviaría al Congreso para su debate y que convocaría a las organizaciones sindicales y empresariales para trasladarles también la propuesta. No lo ha hecho y ahora vuelve a repetir la propuesta y anunciar el mismo recorrido. Esperemos que no haya tercera vez.
Justifica la medida en la necesidad de mejorar la tasa de natalidad y de reducir las diferencias de género en el sistema de pensiones. Sin duda, sería bueno que en ambos casos nuestra situación fuera mejor.
Pero el equilibrio demográfico no se mejora actuando sobre el sistema de pensiones. Que las familias tengan los hijos que desean requiere políticas en el momento de tenerlos, no varias décadas después. Para ello,se precisa inversión en infraestructuras para niños de 0-3 años; un sistema efectivo y justo de ayudas a todo tipo de familias; facilidades para la adopción cuando se desea; medidas efectivas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral; y garantizar un ambiente libre de discriminación para las madres trabajadoras...
En cuanto a la reducción del impacto de género en nuestros sistemas de protección social, la medida ayudará, pero de manera insuficiente e injusta, ya que no beneficiará a los millones de mujeres que ya son pensionistas y también han tenido 2 o más hijos . Parece buscarse una medida de impacto, pero con coste económico limitado.
El impacto de género en materia de pensiones procede del mercado de trabajo, brecha salarial, la feminización del contrato a tiempo parcial (70% mujeres), de la mayor dificultad de acceso a la promoción profesional para las mujeres, tengan hijos o no, tengan 1 o más.
Una vez más, el Gobierno anuncia una medida pero no la financia.Se pagará con las cotizaciones de los activos y, en el corto plazo, con el Fondo de Reserva, sin que las rentas de capital, patrimonio... contribuyan.
En resumen, CC.OO. considera que esta iniciativa mejorará las pensiones de una parte de las futuras mujeres pensionistas, pero es una medida aislada, parcial, que utiliza el sistema de Seguridad Social para financiar objetivos de corto plazo y con un fuerte componente electoral.Al tiempo, se evita abordar de forma integral dos grandes cuestiones sociales:
- Actuar sobre todos los elementos que determinan las diferencias de género en el mercado de trabajo, en las políticas de apoyo a la familia y en los sistemas de protección social , fomentando los roles sexistas tradicionales que atribuyen a la mujer la responsabilidad principal en la atención de los hijos.
- Reforzar los ingresos de la Seguridad Social. Desde el mercado de trabajo, por supuesto, pero también desde fuentes de financiación complementarias, cuya necesidad se ha adelantado más de una década a causa de la crisis económica y de las políticas desarrolladas para afrontarla.
El Gobierno debe concretar las medidas anunciadas y llevarlas al marco del Pacto de Toledo para su discusión. Si efectivamente lo hace, veremos si está dispuesto a abordar estas cuestiones o estamos ante una medida orientada más bien a mejorar sus expectativas electorales.