El resto de los sindicatos en la Mesa se han sumado a esta propuesta y la AEB ha
comprometido su respuesta para Setiembre, si bien ha mostrado bastantes
reticencias iniciales. El problema es que, a diferencia de lo que pasaba antes de
la reforma laboral, llegado el 31/12/2015 sin acuerdo nos quedamos sin Convenio,
finaliza lo que se llama la ?ultraactividad?. Lo que naturalmente nos presiona a la
representación social y supone una ventaja añadida para la patronal.
En cuanto al contenido de la negociación propiamente dicha hoy hemos hecho un repaso y
recapitulación del estado actual de las negociaciones.
CCOO hemos entregado un escrito ?que adjuntamos- llamando al cambio de posición de AEB,
que ha demostrado en esta fase que no trata de modernizar o simplificar el Convenio sino de
recortar y suprimir derechos. En este análisis han coincido también los demás sindicatos.
Por parte de AEB se han vuelto a reafirmar
en sus pretensiones, y a pesar de que
hemos presentado muchas propuestas de
modificación y simplificación de estructura
salarial, clasificación profesional, jornada y
horarios, no se han movido un milímetro de
su propuesta inicial. Adjuntamos también
su documento, para que con su membrete
y sus propias palabras cualquiera pueda
comprobar la profundidad del cambio que
pretenden. Y por tanto de la necesidad de
parar esta agresión contra nuestras
condiciones salariales y laborales.
No tenemos más opción que la movilización, hacer saber que no estamos de acuerdo con el
Convenio de recorte que nos ofrecen, que queremos un Convenio para avanzar, comentarlo
con nuestros compañeros y nuestros jefes, porque el enfado, el desacuerdo, tiene que
notarse y transmitirse. Hay que hacer una norma, un hábito, del cumplimiento estricto de
nuestro horario ?sí, lo que debemos hacer todos los días- y seguir las iniciativas sindicales que
se convocarán, como concentraciones o manifestaciones.
Si aun así no hay reconsideración patronal, la única alternativa que quedaría es la realización
de una huelga del sector financiero, en todas las empresas. No estamos exagerando, sino
explicando que con otros métodos y seguimiento masivo debemos conseguir la rectificación.
No caben excusas ni tratar de esconder la cabeza.
A día de hoy nos
quedaremos sin Convenio.
Documentos adjuntos :