Archivado en Comunicados, Socio Economico

para trasladar las necesidades profesionales y laborales del sector
CCOO y las Asociaciones Profesionales del Sector Turístico se reúnen con la Secretaría de Estado de Turismo
La Secretaria de Estado de Turismo se ha comprometido a convocar la Comisión Permanente del Consejo Español de Turismo para tratar alguno de los cambios propuestos en la reunión
El pasado día 11 una delegación de las las organizaciones profesionales del sector turístico: Asociación Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE), Asociación de Maîtres Camareros de España (AMYCE), Asociación Española de Gobernantas (ASEGO), Asociación Nacional de Conserjes de Hotel (LAS LLAVES DE ORO) y la Federación de Servicios de CCOO mantuvo una reunión con la Secretaria de Estado de Turismo, el objetivo de la reunión era trasladarle el contenido de la Declaración en apoyo de una industria de calidad .
En la reunión se ha planteado que mientras que crecen las cifras relativas a turistas, pernoctaciones, ocupacion hotelera e ingresos por turismo , el crecimiento del empleo en el sector no se recupera al mismo ritmo. P ara que España sea una industria turística de calidad tiene que apostar por la profesionalidad , el empleo de calidad, y la excelencia en el servicio . La precariedad laboral que hoy vive el sector, presiona a la baja sobre la profesionalidad y la propia competitividad del sector y se plantea como necesario reforzar las acciones de la Inspección de Trabajo en el sector .
De otra parte , los asistentes han manifestado que "la economía sumergida está teniendo efectos muy negativos sobre el sector. El intrusismo, la oferta alegal, cuando no, directamente ilegal, el empleo sumergido, precario y sin derechos, en su grado más alto, suponen un auténtico lastre para un sector, clave para la economía española y para el desarrollo productivo e industrial de nuestro país .
La precariedad laboral, en sus distintas vertientes, supone una pérdida de profesionalidad, que afecta a la calidad de la oferta turística, además de suponer, una brutal competencia desleal para aquellas empresas que apuestan por la oferta reglada, empleo de calidad y el cumplimiento de los convenios colectivos sectoriales tanto en lo económico como en lo social" En este sentido, se ha solicitado que el Gobierno impulse un pacto en coordinación con las comunidades autónomas, las asociaciones de empresarios representativas, las asociaciones profesionale sy los sindicatos mayoritarios del sector a favor de la oferta reglada para hacer frente a la oferta alegal. Es importante reforzar una actuación inspectora de turismo para la detección y corrección en la prestación de servicios turísticos en clandestinidad y en el cumplimiento de la normativa turística, y una actuación más preventiva para tratar de regular e incluir en la misma nuevas modalidades en la prestación de servicios turísticos .
Por último, los asistentes han solicitado los cambios normativos necesarios para garantizar un desarrollo turístico sostenible. Cambios que afectan a la oferta turística y a su grado de sostenibilidad y calidad, al papel de la iniciativa pública y privada, a la inversión en infraestructuras, nuevas tecnologías , a la conservación del patrimonio cultural y al nivel de estacionalidad. En el orden laboral, atacar la precariedad reforzando la profesionalidad y el empleo de calidad con esfuerzos específicos en la cualificación de las personas que trabajan en el sector.