Archivado en Empleo, Socio Economico, Condiciones de trabajo, Movilizaciones

MOVILIZACIONES
"Jornada mundial por el trabajo decente" 2015 en Asturias.
Dentro de la campaña de movilizaciones a nivel global, los sindicatos CCOO y UGT han realizado una concentración frente a la Delegación del Gobierno en Asturias (Oviedo).

Porque en estos últimos años la crisis y las erróneas políticas de austeridad y recortes impuestos por los gobiernos con el pretexto de combatirla han causado un terrible daño en nuestro mercado laboral. La Encuesta de Población Activa recoge que desde 2008 se han destruido en Asturias 80.000 puestos de trabajo.
Además, las sucesivas reformas laborales han degradado el empleo hasta niveles insoportables. De hecho, el escaso empleo que se viene creando en los últimos meses es doblemente precario: temporal y a tiempo parcial. Hasta el punto de que sólo el 4,5% de los contratos firmados hasta julio de este año han sido indefinidos y a tiempo completo, tal como recoge un reciente informe del mercado laboral asturiano elaborado por nuestro sindicato.
Como consecuencia del paro, el subempleo y los recortes salariales se ha disparado la pobreza. Según ha denunciado la Fundación 1º de Mayo de CCOO una de cada tres personas en nuestro país la sufre.
En este 7 de octubre los sindicatos exigimos "Stop a la avaricia empresarial". Porque la crisis y las políticas de los gobiernos no han afectado a toda la ciudadanía por igual. Y así, mientras el paro y la precariedad se han instalado como una epidemia entre las clases trabajadoras, las grandes empresas no han tardado en multiplicar sus beneficios. En 2014, concretamente, mientras los consejeros del Ibex ganaban un 25,1% más, el salario medio anual de los trabajadores de nuestro país descendía el 0,2%.
CCOO entiende que no pueden consentirse las actuales tasas de desempleo, ni que aumente el número de trabajadores pobres, ni que se rebajen las prestaciones sociales, ni que se disparen la desigualdad y la pobreza, como está ocurriendo.
Al final de la jornada se procedió a la lectura de un manifiesto.
Fuente: Gabinete de Prensa de CCOO de Asturias
Fotografías: Federación de Servicios de CCOO de Asturias