Archivado en Comunicados, Sector Financiero, Condiciones de trabajo
Muchos Cambios, Pocas Mejoras
El proceso de cambios en la estructura alcanza a la Red Comercial, en concreto a las Direcciones de Territoriales de la zona de Santander España.
Asistimos desde hace un año a una profunda remodelación de la dirección del Banco, y los cambios que empezaron en el Consejo de Administración han alcanzado ya a las direcciones territoriales y de zona de Santander España.
La última reestructuración de la Red Comercial ha sido profunda: han disminuido las direcciones territoriales, se han simplificado y reestructurado las direcciones comerciales, se han eliminado los segmentos Agro y Especializados (Universidades, Red Hospitalaria y Grandes Superficies), incluyéndolos en la dirección de Banca Minorista (lo que llamamos Red Universal), y se están reorganizando las direcciones de zona.
Paralelamente, este mismo mes se ha inaugurado en Madrid la primera "oficina del futuro" (así la llaman) del Banco Santander: tecnología avanzada, mayor conectividad, autogestión por parte de la clientela?
Muchos cambios, por tanto, que provocan incertidumbres y generan expectativas. Incertidumbres sobre las consecuencias y el alcance de la reestructuración, el impacto que puede tener en el empleo, o la eficacia que estos cambios puedan desplegar en el trabajo cotidiano; y expectativas de que la situación del día a día de la Red pueda mejorar, que de verse frustradas empeorarían el ya deteriorado clima laboral que se vive en las oficinas de nuestra Entidad. Por cierto, que mucho nos tememos que la Encuesta de Clima Laboral que se está realizando ahora mismo va a arrojar datos tan negativos como la anterior, si no peores.
Cambios : ![]() * Disminución de Direcciones Territoriales . * Simplificación y Reestructuración de las Direcciones Comerciales. * Reorganización de las Direcciones de Zona. * Eliminación de los segmentos Agro y Especializados, incluyéndolos en la dirección de Banca Minorista :
|
La situación de la plantilla de la Red Comercial no ha mejorado sustancialmente desde la implantación del Plan de Transformación, y ya va siendo hora de que las trabajadoras y los trabajadores del Banco vean también avances en su actividad cotidiana.
La insuficiente dotación de plantillas es el problema principal que aqueja a la Red, aunque no el único. Sistemas ineficientes de trabajo basados en multitud de reportes y burocracia inútil, una tecnología desfasada que en lugar de ayudar genera problemas constantes, un sistema de objetivos confuso y arbitrario que impide desarrollar una línea clara de negocio? son problemas de fondo a los que hay que dar una solución cuanto antes.
CCOO somos conscientes de que una cosa es cambiar la norma y otra muy distinta (y mucho más lenta) es cambiar la costumbre. También somos conscientes de que se están haciendo cosas, posiblemente muchas cosas, pero denunciamos que los cambios positivos no se perciben en la Red, que no llegan con claridad a la plantilla.
CCOO seguirá ejerciendo su responsabilidad, analizando los cambios en el organigrama o en las estructuras de dirección en función de los resultados que provocan en lo que nos corresponde defender: garantías en la estabilidad del empleo y avances en las condiciones de trabajo de la plantilla del Santander. Las medidas que favorezcan estos resultados contarán con nuestro apoyo, y las que no, con nuestra denuncia.
|
CCOO denuncia que va siendo hora de que las trabajadoras y los trabajadores del Banco vean también avances en su actividad cotidiana. Estamos sufriendo MUCHOS CAMBIOS Y POCAS MEJORAS. Por ello, nos reuniremos con RRHH de Santander España para que las condiciones de trabajo de la plantilla de verdad, sean SENCILLOS, PERSONALES Y JUSTOS.
La situación de la plantilla de la Red Comercial no ha mejorado sustancialmente desde la implantación del Plan de Transformación, y ya va siendo hora de que las trabajadoras y los trabajadores del Banco vean también avances en su actividad cotidiana.
La insuficiente dotación de plantillas es el problema principal que aqueja a la Red, aunque no el único. Sistemas ineficientes de trabajo basados en multitud de reportes y burocracia inútil, una tecnología desfasada que en lugar de ayudar genera problemas constantes, un sistema de objetivos confuso y arbitrario que impide desarrollar una línea clara de negocio? son problemas de fondo a los que hay que dar una solución cuanto antes.
CCOO somos conscientes de que una cosa es cambiar la norma y otra muy distinta (y mucho más lenta) es cambiar la costumbre. También somos conscientes de que se están haciendo cosas, posiblemente muchas cosas, pero denunciamos que los cambios positivos no se perciben en la Red, que no llegan con claridad a la plantilla.
CCOO seguirá ejerciendo su responsabilidad, analizando los cambios en el organigrama o en las estructuras de dirección en función de los resultados que provocan en lo que nos corresponde defender: garantías en la estabilidad del empleo y avances en las condiciones de trabajo de la plantilla del Santander. Las medidas que favorezcan estos resultados contarán con nuestro apoyo, y las que no, con nuestra denuncia.
CCOO hemos solicitado una reunión con la dirección de RRHH de Santander España para que se nos explique el alcance de la reestructuración y su incidencia en las condiciones de trabajo de la plantilla.
Os mantendremos informadas, informados.
27 de octubre de 2015