Archivado en Boletines RSE

BOLETÍN RSE Nº 645 Semana 10 de Noviembre
Desigualdad y la responsabilidad social de las empresas. Sostenibilidad, RSE, RSC, Economía del Bien Común, inversión socialmente responsable, comercio justo, cláusulas sociales en la contratación pública ¿?...: INDICADORES !!!! (Sigue leyendo)
Martes 10 de Noviembre de 2015. - Ni turismo sostenible, ni turismo de calidad serán posibles sin derechos laborales. Éxito absoluto la presentación del libro 'Las que limpian los hoteles', enmarcado en la Semana Mundial de lucha por los derechos de los trabajadores del sector hotelero. Resumen de la presentación en Madrid y en Barcelona y artículo de J.González Muntadas. 'Greenwashing' (lavado verde) y RSE. Equal Times, la revista digital de la Confederación Sindical Internacional (CSI) publica un ilustrativo artículo sobre los peligros de desviación de objetivos de las iniciativas de Comercio Justo. Las advertencias son aplicables a todo lo que está pasando en torno a la RSE. |
Miércoles 11 de Noviembre de 2015. - Según nuestra visión sobre lo que debería ser la RSE (lo es en la teoría, pero no en la práctica, ya que los que detentan el poder se oponen), esta debería democratizar el poder de las empresas, permitir una regulación efectiva y evitar los efectos negativos sobre la sociedad y el medio ambiente. Lo que está ocurriendo globalmente es lo contrario: concentración de poder, aumento de la desigualdad, e incremento de su influencia en las regulaciones y sobre los gobiernos. El cambio sería posible mediante una política fuerte y firme frente al poder de las multinacionales. Todo esto lo refleja un buen artículo de José A. Moreno en Ágora: Más allá de la RSC: limitar el poder de las grandes empresas. En el mismo sentido se expresa Sharan Burrow, nuestra secretaria general (Confederación Sindical Internacional) en un artículo del pasado año en Equal Times: Si los sindicatos no frenan el poder corporativo ¿quién lo hará?. La combinación de fuerza de las trabajadoras y trabajadores organizados globalmente a nivel mundial en cada empresa y en los sectores, con esa necesaria política firme -que no intente terminar con nuestra fuerza, y con este derecho fundamental que es organizarnos libremente- y con la presión de una sociedad civil verdaderamente organizada, podría producir el cambio necesario. |
Jueves 12 de Noviembre de 2015. - RSE y cadenas de suministro. Tal como llevamos advirtiendo hace mucho, las empresas van a tener que demostrar que están respetando los derechos laborales, los derechos humanos, en toda su cadena de suministro (y de inversión). Difundimos el informe de la serie 'Nuevos frentes', de la Confederación Sindical Internacional: La confianza en las empresas y en las cadenas de suministro mundiales, elaborado para la Cumbre del G7 que se celebró en Junio. Por su interés especial, publicamos el prólogo de dicho informe (Sharan Burrow) |
Viernes 13 de Noviembre de 2015. -
|
Artículos más leídos hoy