Archivado en Comunicados, Condiciones de trabajo
La Empresa no se Quiere Aclarar
En los últimos meses han aumentado notablemente las incidencias detectadas por auditoria interna.
Debido a que la carga de trabajo (entre PAC, PANEL DE OBJETIVOS Y PROGRAMA MÁS) es cada día más inasumible, se relegan las labores administrativas por ser, aparentemente, menos prioritarias? hasta que llega la alerta de auditoría, ¡¡¡ahhh!!! En ese momento, estas cuestiones son las únicas, las prioritarias, las más importantes, las que definen tu calidad como empleado y las que nunca deberías haber olvidado: SON LO PRINCIPAL.
Periódicamente recalcamos la importancia de cumplir la normativa interna. Ahora, el problema es que a veces no se sabe identificar cuál es la normativa. El exceso de normativa y la falta de claridad hace que de repente te veas con un expediente o una advertencia ante tu atónita mirada, y piensas: ¿¡pero, si yo no he matado a nadie!?? La "dinamicidad" del Banco y las ansias de innovación no van acompañadas de una claridad normativa.
A modo de ejemplo, tenemos el tema del horario comercial y el laboral, que hacen imposible que las tareas se realicen en el tiempo de que disponemos. Cuando lo hemos trasladado nos han reiterado que está todo medido y que con los medios que tenemos y una serie de mejoras en los procesos será posible. Hemos escuchado las propuestas, en las que se parte de la activación de los retardos 10 minutos antes de que finalice el horario comercial. Cuando hemos recordado que es contrario a la normativa de seguridad, nos han dicho que "está hablado con seguridad y auditoría". De acuerdo, lo incluiremos en las alegaciones al próximo expediente.
Por favor, seamos serios, necesitamos un amparo normativo. No vale el no pasa nada, hasta que pasa.
En el mismo orden está el tema de las firmas autorizadas en oficinas. Con tanto rol y tanto cambio de tú eres esto y ahora lo otro, no se sabe quién puede o debe hacer determinadas funciones. Y para muestra un botón: los PCA, a quienes la normativa les dice A y el rol les dice B. Cuando se lo explicas a Capital Humano muestran cara de asombro, toman notan y finalmente dicen C. Al final sal una ecuación difícil de resolver y los compañeros atónitos ante la incertidumbre e inseguridad que todo esto les genera. Cuando llegue un expediente nosotros diremos: "quieto, paraoooo que A*B/C no es igual a E (expediente)". Y ahora que no son parte del Comité de Oficina, en ausencia del director o subdirector se pasarán las solicitudes a los Zonas y Territoriales. ¡¡Hala!! ¡¡A aprobar préstamos como churros!!: llega el cliente y habla con A, le entrega la documentación a B, teclea la operación C, la aprueban D y E a partir de lo informado por C y la formaliza C. Y cuando la operación salga morosa, ¿quién es el responsable: A, B, C, D o E?
Para colmo, son muchos los compañeros que envían dudas por medio del S.A.I, y las respuestas son vagas, ambiguas y en algunos casos contradictorias.
POR TODO ESTO HEMOS SOLICITADO A LA DIRECCIÓN QUE ACLARE SIN DEMORA QUÉ SE DEBE HACER Y CÓMO, PARA EVITAR PROBLEMAS A LA PLANTILLA QUE ASISTE ATÓNITA A ESTE DESCONCIERTO NORMATIVO.
PLAN DE PENSIONES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO ETCHEVERRÍA
Aprovechamos este comunicado para informar de que el pasado día 9 de noviembre, se ha alcanzado un acuerdo sobre la fusión de los planes de pensiones de empleo. Como consecuencia del mismo, los partícipes del Plan de Pensiones de los Empleados del Banco Etcheverría se integran en el Subplan 5 del Plan de Pensiones del Personal de ABANCA.
En esta ocasión, el acuerdo ha sido aprobado por todos los sindicatos con representación en el Banco. Supone una mejora significativa tanto de las aportaciones para la jubilación, como de las prestaciones por contingencias de riesgo (fallecimiento o invalidez permanente).
Para cualquier duda sobre el alcance de las modificaciones, podéis contactar con las delegadas y delegados de Comisiones Obreras.