Archivado en Comunicados

CCOO contra los muros de la violencia estructural
Contra los muros de la violencia estructural
25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Así comenzábamos hace un año nuestra nota y los datos indican que nada parece haber cambiado, desde luego no a mejor, en esta vergüenza que día a día, año tras año, se manifiesta con toda su crudeza.
Frías estadísticas en la página oficial del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad sitúan, a 16 de noviembre, en 48 el número de mujeres asesinadas por la violencia machista. Otras páginas en la web las elevan a 55.
La tabla recoge los datos publicados por el organismo oficial, por eso de que habrá que concederle cierto margen de confianza. Cifras tozudas a las que hay que añadir que cada año más de 40 menores de edad se han visto sumidos en la orfandad por violencia de género.
Año |
Víctimas |
2012 |
52 |
2013 |
54 |
2014 |
54 |
2015* |
48 |
¡ESTO ES INACEPTABLE! Ni una, ni dos, ni mucho menos 48, 55, o las que sean. ¡BASTA YA; NI UNA VÍCTIMA MÁS!
Estamos ante una lacra presente en todo el estado, que contabiliza casos en cualquiera de nuestras comunidades autónomas. Un drama que produce víctimas independientemente del tramo de edad, pero especialmente entre los 21 y 50 años. Y otro dato preocupante: estando los agresores comprendidos principalmente a partir de los 31, también los hay entre los 18 y 30 años.
¿Qué se está haciendo mal, qué estamos dejando de hacer, para que jóvenes que han nacido y recibido educación en tiempos en los que la igualdad y el respeto hacia la mujer son bandera de reivindicación social, caigan en la práctica de la violencia de género? ¿Acaso no es preocupante que, según algunas encuestas, las actitudes machistas estén creciendo entre nuestros adolescentes?
Es evidente que queda mucho por hacer para poder recordar este día como algo del pasado. Por ello, desde CCOO exigimos al Gobierno una respuesta integral contra estas agresiones a las mujeres, aplicando para ello cuantos recursos sean necesarios: no solo económicos; también hablamos de medidas de protección, políticas de prevención y campañas de educación.
¿Y en Kutxabank qué? También aquí podemos aportar nuestro granito de arena, mediante la elaboración de un plan de igualdad ambicioso y una política decidida hacia la eliminación del techo de cristal aún existente. Pues, por modesto que parezca, cualquier paso que nos ayude a avanzar en ello supondrá, a su vez, un retroceso de la incultura machista que aún justifica para la mujer un papel y un trato inferior al del hombre.
Tú también puedes hacer algo. ¡Muévete y participa!
CCOO llama a participar en las MANIFESTACIONES y ACTOSque se convoquen el 25 de NOVIEMBRE por el conjunto de las organizaciones de mujeres, sociales y sindicales.