Archivado en

Seguimiento de la cumbre #COP21

21º Cumbre del Clima en París

ACTUALIZAMOS (Valoración y descarga del Acuerdo)Seguimiento de la 21º Cumbre del Clima desde la Secretaría de Sostenibilidad y RSE de la Federación de Servicios de CCOO . Artículos, vídeos y documentos fundamentales. No habrá empleos en un planeta muerto. El movimiento sindical y de la sociedad civil nos organizamos para hacer frente a la amenaza.


Este artículo se publicó originalmente en RSE Sostenibilidad (RSE Sostenibilidad) ,


pdf print pmail

Última hora (15 de diciembre): descarga el acuerdo (en castellano). Nuestra valoración (recomendamos seguir la Web CCOO-Medio Ambiente.  Valoración de la Confederación Sindical internacional (CSI - Traducción informal).  

 

RSE y Cambio Climático

No habrá empleos en un planeta muerto, es el eslogan sindical para la 21º Cumbre del Clima (COP21) que comienza en París el próximo Domingo. Difundimos la gaceta especial y el informe sindical de CCOO para la COP21. Además de insistir en la emergencia de abordar con ambición el reto de no aumentar la temperatura del planeta más de 2º (y en esto, tal como en otras responsabilidades globales, vamos mal), para las trabajadoras y los trabajadores (y para todo el sistema) es fundamental el concepto de Transición Justa, y para ello, la colaboración con la OIT será imprescindible. Las alianzas sindicales con la sociedad civil (bien) organizada son el elemento clave para ejercer una necesaria presión sobre gobiernos y empresas. En España, los sindicatos hemos apostado por Alianza por el Clima (CCOO UGT USO, cientos de plataformas de consumidores, vecinales, movimiento ecologista...). Nuestros objetivos en las empresas (RSE) son: reivindicar el dato de la Huella de Carbono, promover y participar en proyectos de Eficiencia Energética, así como en planes de Movilidad Sostenible en el trabajo (recomendamos este artículo de nuestra revista Dahpnia)

 
Os recomendamos un artículo de Begoña María-Tomé, experta en cambio climático del ISTAS (Instituto de salud de CCOO):  De Kioto a París, un viaje lleno de diferencias. En la revista Dapnia, del mismo instituto, publica un artículo de la misma autora: ¿Cuánto hay que reducir las emisiones para evitar un calentamiento global peligroso?. También os recomendamos el  vídeo de la plataforma mundial  Sindicatos por la Energía Democrática
 
¿Por qué no hay comida en la mesa de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU?, que difundimos desde UITA, Unión Internacional de Trabajadores a la que pertenecemos (Agricultura, hoteles, restauración, alimentación...).  Sin información correcta, nunca podrá evaluarse la Sostenibilidad de las empresas. En este artículo además se tocan dos temas fundamentales de nuestra política de RSE e Inversión Responsable (integrada en lo laboral): medio ambiente y seguridad alimentaria.  

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es