Archivado en Comunicados, Beneficios Sociales

Beneficios Sociales
Dejemos las cosas claras
Como parece ser que los compañeros de UGT han estado en una mesa de negociación diferente de la que hemos estado el resto de Sindicatos y la Empresa, queremos aclararos algunas cosas.
Y decimos que "parece ser" porque, a pesar de que todos les oímos participar en las reuniones, emiten una primera circular en la que explican una negociación que no ha existido. En ningún momento se ha discutido, ni siquiera planteado, la Póliza Colectiva de Accidentes, la Comisión de Asuntos Sociales ni la Ayuda por defunción de un empleado en activo. Después emiten una circular en la que reconocen no haber entendido qué se estaba negociando.
El pasado martes emitieron una tercera circular (ellos la llaman segunda) en la que afirman que CCOO firmó un acuerdo en 1989 en el que se eliminaban unos beneficios sociales convirtiéndolos en el primer Plan de Pensiones de Empleo para todos los empleados del Banco (incluso para aquellos a los que UGT ya les quitó ese derecho en un Convenio Colectivo que firmó en solitario el 8 de marzo de 1980 sin ningún referendum). Lo cierto es que el acuerdo se firmó en 1998 (no en 1989), otro despiste, y UGT parece que no se acuerda que, posteriormente, también lo suscribió. También es cierto que los beneficios no se eliminaron sino que se modificaron incrementándolos.
Dicen también que esos cambios no se reflejan en los derechos consolidados del Plan de Pensiones y que, debido a los vaivenes de dicho Plan están totalmente neutralizados. Lo cierto es que cada uno de vosotros puede ver qué derechos consolidados tiene en el Plan y que el TAE desde 1998 hasta hoy es del 3,97%. Parece que aquí tampoco se han mirado los papeles.
T
ambién dicen que han presentado propuestas en la mesa de negociación. Es cierto, lo que realmente han propuesto en la mesa es que los apartamentos se lleven como lo hacen en el BBVA, que no se toque el Festival de Reyes de Madrid (al resto es igual como se solucione) y que el Banco asuma la gestión societaria del resto de beneficios. La cuestión es que no han entendido cuál es el problema que se plantea sobre la mesa. La propuesta de que el Banco asumiese esa gestión ya la hicimos CCOO y CGT el primer día de las negociaciones. El problema es que el Banco se niega a asumirlas y volver a plantearlas es llevar a la negociación a un callejón sin salida que tiene las consecuencias que explicamos más adelante.
Afirman que les "tiene perplejos la posición de CGT". CGT (al igual que CCOO) han entendido perfectamente cuál es el problema y hemos optado por una solución que dé continuidad en el tiempo a que todos los empleados tengan una asignación, superior a la actual y que ellos van a decidir a qué la destinan. Es un acto de responsabilidad sindical con los trabajadores.
Podríamos seguir con más incongruencias per no os queremos hacer perder más tiempo.
Lo que realmente tenemos sobre la mesa son dos opciones:
En el primer supuesto todos los empleados van a seguir teniendo una cantidad de la que podrán decidir qué destino le dan. En el segundo supuesto no tendremos ni una cosa ni la otra. Esa es la realidad.
Quienes estamos perplejos con la actitud de UGT somos el resto de Sindicatos. Da la sensación que no han entendido nada sobre lo que llevamos casi dos meses hablando, emite comunicados incoherentes con lo que realmente ha estado en la mesa de negociación, no reconoce lo que ellos mismos han firmado y, por último, no entendemos por qué están proponiendo expectativas falsas a los empleados. Ellos tendrán la respuesta.
Un referéndum se hace cuando el que lo convoca se puede hacer responsable de hacer cumplir su resultado, y no es el caso. Si quieren hacer un referéndum que lo hagan, pero que sean sinceros con los empleados, les hagan la pregunta correcta y den las necesarias garantías democráticas (inherentes a un referéndum) para que los empleados tomen su decisión.
Por nuestra parte vamos a seguir siendo responsables para que todos y cada uno de los empleados del Banco no pierdan sus condiciones laborales y puedan decidir que hacen con ellas. No queremos acabar con los beneficios sociales ni con las condiciones socio-laborales de los empleados, transformarlas es garantizar su continuidad.
Recibid un cordial saludo.

Dicen también que esos cambios no se reflejan en los derechos consolidados del Plan de Pensiones y que, debido a los vaivenes de dicho Plan están totalmente neutralizados. Lo cierto es que cada uno de vosotros puede ver qué derechos consolidados tiene en el Plan y que el TAE desde 1998 hasta hoy es del 3,97%. Parece que aquí tampoco se han mirado los papeles.
T

Afirman que les "tiene perplejos la posición de CGT". CGT (al igual que CCOO) han entendido perfectamente cuál es el problema y hemos optado por una solución que dé continuidad en el tiempo a que todos los empleados tengan una asignación, superior a la actual y que ellos van a decidir a qué la destinan. Es un acto de responsabilidad sindical con los trabajadores.
Podríamos seguir con más incongruencias per no os queremos hacer perder más tiempo.
Las cosas claras compañeras y compañeros

- O bien gestionamos una transformación de esos beneficios sociales que garantice una continuidad para los presentes y futuros empleados del Banco dando cumplimiento a la legislación.
- O bien el Banco bloquea los fondos hasta que tengamos una solución que todas las partes de la mesa sabemos que no es posible por la negativa del Banco ya comentada.
Quienes estamos perplejos con la actitud de UGT somos el resto de Sindicatos. Da la sensación que no han entendido nada sobre lo que llevamos casi dos meses hablando, emite comunicados incoherentes con lo que realmente ha estado en la mesa de negociación, no reconoce lo que ellos mismos han firmado y, por último, no entendemos por qué están proponiendo expectativas falsas a los empleados. Ellos tendrán la respuesta.
Un referéndum se hace cuando el que lo convoca se puede hacer responsable de hacer cumplir su resultado, y no es el caso. Si quieren hacer un referéndum que lo hagan, pero que sean sinceros con los empleados, les hagan la pregunta correcta y den las necesarias garantías democráticas (inherentes a un referéndum) para que los empleados tomen su decisión.
Por nuestra parte vamos a seguir siendo responsables para que todos y cada uno de los empleados del Banco no pierdan sus condiciones laborales y puedan decidir que hacen con ellas. No queremos acabar con los beneficios sociales ni con las condiciones socio-laborales de los empleados, transformarlas es garantizar su continuidad.
Recibid un cordial saludo.
Artículos más leídos hoy