Archivado en Comunicados

"CTC PIERDE HERTZ EN MADRID Y BARCELONA"

Hertz y las comisiones de seguimiento

CTC ha perdido la licitación de los servicios de Hertz en Barcelona y Madrid, manteniendo los de Alicante, la perdida de los mismos, afecta de forma directa a 78 trabajadores de la compañía y otros tantos puestos indirectamente de compañeros contratados por ETT.  La sección sindical de CCOO en CTC, se ha puesto manos a la obra, para solucionar dicho tema de la mejor forma para los trabajadores.


Este artículo se publicó originalmente en GRUPOUNO CTC (CCOO en GRUPOUNO CTC) ,


pdf print pmail

La pérdida de la licitación en Barcelona y Madrid, por parte de CTC, abre un escenario, no deseado ni por parte de la empresa ni por parte de la sección sindical, se pierden 77 puestos de trabajo y para buscar soluciones CTC y CCOO, junto con otros agentes sindicales, se reunieron el pasado viernes 8-1-2015, para evitar amortizaciones de puestos de trabajo y buscar soluciones, integrando a los compañeros en otros servicios de la compañía.

En esa reunión, CCOO lidero las propuestas entregadas a la empresa, ya que todas las propuestas que se hicieron , fueron suyas y  UGT, lo único que hizo fue decir, en boca de su Secretario de Organización en Madrid, Don Jose Antonio Granjo : ?Esto que decís, no está mal, pero antes debo de consultarlo con los trabajadores?.  Las propuestas de CCOO, nacían de la inquietud de los representantes de los trabajadores, con los que se reunió. Los componentes sindicales de la comisión para el seguimiento de los temas de Hertz, elegidos en Madrid, por el comité de empresa y en Barcelona, por asamblea de trabajadores, organizada por la presidencia y la secretaria del comité de empresa son: Sergio Bueno, Jose Ignacio Estrada y Jose Antonio Granjo, en el caso de Madrid y Rogelio Pérez, Juan Miguel Martin, Carlos Rodríguez y Pancho Cano, en el caso de Barcelona.

Las propuestas planteadas a la empresa son:

1-    Mantenimiento del GP, en caso de traslado.

2-    Condiciones salariales: De forma transitoria el primer año, se deben mantener las condiciones salariales, si en el centro donde desarrolle su nuevo trabajo, el compañero, el salario es menor.

3-    Concreción de las vacantes disponibles, para los trabajadores.

4-    La valoración de los trabajadores, por parte de su jefe de servicio, que es el mando que mejor los conoce.

5-    Generar una bolsa de vacantes preferentes, para los trabajadores de ETT que no puedan ser reubicados.

6-    Opción de ofrecimiento a puestos no necesariamente vinculados a servicios concretos, en base a su experiencia, para dar soporte a distintos arranques  y/o formación en distintas actividades.

7-    Opción de incorporarse a vacantes de Stock uno.

A si mismo CCOO, dejo claro que en caso de no llegar a acuerdo, en alguno de los casos, no aceptaría finiquitos, por debajo de los 20 días año, trabajado.

 

Para explicar todo lo expuesto, además de usar esta web, se ha desplazado a Madrid, Rogelio Pérez, para dar soporte a los miembros madrileños de la comisión de seguimiento, Nacho Estrada y Sergio Bueno, paralelamente Carlos Rodriguez , Pancho Cano y Juan Miguel Martin, explicaran la coyuntura a los trabajadores de Barcelona.

 

Rogelio Pérez

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es