Archivado en

La gran verdad sobre la vida en Alcampo, más con menos.

ALCAMPO GRANADA

Alcampo, a nivel nacional y en concreto el hipermercado de Granada, continúa con su política, de reducir la plantilla a pesar del importante crecimiento del consumo en España, que en 2015 se ha situado en tasas del 3,1% interanual, el mayor ritmo de crecimiento desde el año 2007, antes de la crisis, según las cifras del instituto Nacional de estadística (INE),



Este artículo se publicó originalmente en ANDALUCIA (Federación de Andalucía) ,


pdf print pmail

Desde la implantación de la reforma laboral esta empresa pone en práctica el más profundo desprecio por sus trabajadores/as, sin los cuales no hubiera sido posible alcanzar las cuotas de mercado, ni las ventas, de años anteriores, y entre otras muchas acciones:

1. Implanta las cajas amigas, que reducen considerablemente la contratación de personal de cajas. 
2. Coloca sistemas de autopago en sus gasolineras, deshaciéndose así del personal minusválido que las atendía.
3. Realiza traslados de personal a otros centros de trabajo, baja la categoría profesional a otros tantos trabajadores y despide basándose en causas organizativas y productivas, extinguiendo contratos indefinidos, para adaptar la estructura, buscando la máxima rentabilidad, no importando las personas, solo el negocio.

Deja tirados, en el camino, a un gran número de trabajadores de más de 25 años de servicio, en esta empresa, sin recibir ni una sola palabra de agradecimiento.

¿No ha sido suficiente el importante sacrificio de los trabajadores en estos últimos años? con: 

1. La pérdida de salario, que está congelado desde el 2013, a lo que se suma el salario perdido porque se ha dejado de percibir la retribución por el trabajo realizado en domingos y festivos. 

2. El aumento de la jornada de 1770 horas a 1798 horas (28 horas anuales), lo que ha supuesto al menos 4 días más de trabajo por cada año, por el mismo salario. 

3. El trabajo en domingos y festivos para quienes no tenían la obligación contractual, y la penalización económica de los trabajadores/as que están de baja.
Podríamos seguir enumerando más pérdidas de derechos y condiciones, pero todos estos sacrificios, tenían, ?supuestamente?, un objetivo: m antener el empleo en las empresas, pero la realidad es muy distinta, con una destrucción de empleo en el sector cercana al 17%.
Alcampo en el año 2008, tenía 1 4.652 trabajadores, situándose en 2013 en 10.718, teniendo en cuenta que se han abierto más hipermercados, podemos ver como las plantillas de los centros de trabajo están bajo mínimos y la poca contratación que se ha realizado es a tiempo parcial. Ponemos en duda, la razones aducidas por la empresa, para despedir, ya que solo aporta la reducción progresiva de la cifra de venta, en esto últimos años sin hacer mención alguna a los beneficios, que según Infocit, en el año 2014 obtuvo a nivel nacional un cifra de ventas de 3.139.226.000 ?. La rentabilidad económica en el 2014 alcanzó un nivel positivo del 6,87 %, y un beneficio de 55.600.000 ? Repasando la memoria 2014, Alcampo, ha invertido 47,8 millones en renovar y mejorar sus hipermercados, suponemos que una gran parte la ha gastado en la reforma de las oficinas, que ahora han decidió dejar vacías .
4,55 millones se han gastado en formación, y han contratado a 50 jóvenes en puestos de responsable de mercado, cuando por otro lado están despidiendo a responsables de más edad, más antigüedad y experiencia.
Denunciamos la pésima gestión de los recursos humanos en Alcampo Granada, que se ha saldado hasta la fecha con tres despidos, 6 bajadas de categoría, múltiples cambios de puesto de trabajo, un traslado definitivo y otro temporal.
Dejando a la representación laboral y por tanto a todos los trabajadores, en un vacío informativo, ya que se desconocen los planes de la empresa, hasta donde están dispuestos a llegar. No han dado a conocer el organigrama definitivo que quieren implantar en los hipermercados y mucho nos tememos que esto no ha hecho más que empezar. 

Lo que nos queda es luchar por un Convenio Colectivo mejor y hacer cumplir las pocas condiciones y derechos que han quedado en pie. Recordar a todos los trabajadores la importancia del voto sindical y de la afiliación para estar respaldados por un sindicato que luche realmente por los intereses de los trabajadores, por ser el recurso que está en nuestras manos para definir los caminos futuros de derechos y condiciones laborales en tu propia empresa.
?Los clientes no son lo primero, lo primero son los empleados. Cuidar a los empleados es más importante aún que cuidar a los clientes. Si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes ?. Richard Branson

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es