Archivado en
Arvato Qualytel Sevilla: Firmado acuerdo sobre artículo 41
Telemarketing
El pasado 26 de enero, y tras someterlo a asamblea con la plantilla afectada (en el que se ratificó que se firmara por más del 65% de los asistentes), se ha firmado el acuerdo acerca del art. 41 colectivo que la empresa presentó ante el fin de la campaña de Orange Tranquilidad en Sevilla
Desde CCOO entendemos que la medida aplicada estaba justificada según la documentación aportada, por lo que iniciamos el período de negociación tratando de minimizar el impacto en los horarios que iba a suponer el adaptar los turnos de Orange a los de Seur, que os donde se iban a reubicar a los agentes. Y teniendo en cuenta además que el servicio iba a estar sobredimensionado, según todo indicaba, pero la dirección había optado por no efectuar medidas más graves, como personal de plantilla.
En el acuerdo alcanzado, se ha disminuido el número de turnos partidos (27 originalmente que la empresa pretendía aplicar para ajustarse a las necesidades del servicio), y los pocos que han quedado son voluntarios en el caso de los agentes. Se han creado nuevos turnos corridos para los agentes afectados, y se ha negociado para que las medidas no sean de carácter indefinido, sino que se puedan revertir en determinadas circunstancias, con el control efectivo de los delegados/as sindicales.
El detalle del acuerdo nos lo podéis consultar a los delegados/as de CCOO, así como preguntarnos todo aquello sobre lo que os surja alguna duda.
No queremos dejar pasar la ocasión de hacer una reflexión en voz alta: Desde CGT se han vertido determinadas acusaciones que consideramos muy graves, pero a las que no vamos a entrar al trapo.
Sin embargo, hay una que consideramos que no puede quedar sin respuesta: es aquella que calificaba la asamblea celebrada ayer como si fuera una ?trampa?. Al contrario de lo que este sindicato parece pensar, y que misteriosamente es lo que pide en otras empresas (son un sindicato asambleario y se jactan de ello), desde CCOO si acatamos lo que los trabajadores/as votan democráticamente, y por eso sometimos a votación lo que consideramos el mejor acuerdo posible que habíamos logrado alcanzar.
No entendemos pues que se dude previamente de lo que legítimamente ratifica, o no, la plantilla.
¿Seguirían pensando que la asamblea era una trampa, no democrática o libre, si una vez celebrada hubiera ganado el NO? Nosotros NO hubiéramos firmado, porque es lo que nos hubierais dicho, y lo hubiéramos respetado. Sin embargo ellos NO han firmado, aunque le habéis dicho que lo hagan? Curioso que un sindicato asambleario ponga en duda lo que dicen los trabajadores/as, o directamente hacer caso omiso a ello?