Archivado en Comunicados

Firmado el acuerdo de prejubilaciones en Caixabank
CCOO consigue que el acuerdo mantenga las condiciones de 2015, con el 75% de la retribución bruta anual y la financiación del Convenio Especial con la Seguridad Social.
Afectará a la plantilla nacida en 1958 y años anteriores.
Hoy se ha firmado un nuevo acuerdo de Desvinculaciones Voluntarias Incentivadas (prejubilaciones) en CaixaBank que CCOO valora positivamente puesto que, finalmente, el sindicato ha conseguido que se mantengan las condiciones del año 2015:
- 75% de la retribución bruta anual
- Revalorización del 1% de la retribución y de la aportación al Plan de Pensiones
- Financiación del Convenio Especial con la Seguridad Social
La adhesión es voluntaria y la plantilla potencialmente afectada es de unas 500 personas que son las nacidas en el año 1958 y anteriores (es decir, que tienen 58 o más años) y que en su inmensa mayoría (90%) se encuentran en Catalunya, territorio deficitario en plantilla.
Por ello, CCOO ha insistido en la necesidad de proceder de forma urgente a nuevas contrataciones para substituir aquellas personas que extingan su contrato para evitar que aumente, aún más, la sobrecarga de trabajo de una plantilla que se ve obligada a prolongar su jornada laboral de manera sistemática.
Asimismo, dichas contrataciones también deben servir para dar cumplimiento al compromiso de retorno a sus territorios de origen de aquellas personas afectadas por movilidad geográfica.
CCOO ha incidido también en la necesidad de que continúe este programa de desvinculaciones voluntarias en los próximos años (la propuesta del sindicato era incorporar ya este año las personas nacidas en 1959 y 1960) puesto que es una manera no traumática para renovar la plantilla y realizar nuevas contrataciones.
Sobre el modelo de negocio
Ante las noticias aparecidas recientemente en los medios de comunicación sobre la reducción de oficinas en el sector financiero , CCOO entiende que hay inquietud en la red, y cree también que no debe cuestionarse el modelo de negocio de la entidad así como su presencia en todo el territorio, que asegura la no exclusión financiera de la población.