Archivado en Comunicados

Día internacional de la seguridad y salud en el trabajo.
El 28 de abril se conmemora el día internacional por la seguridad y la salud en el trabajo. Y en 2016 se cumple el vigésimo aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
¡20 años ya!
El 28 de abril se conmemora el día internacional por la seguridad y la salud en el trabajo. Y en 2016 se cumple el vigésimo aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que durante su vigencia ha contribuido a la generalización de la actividad preventiva en las empresas y a la reducción de la siniestralidad laboral en las mismas.
Lamentablemente, los importantes recortes llevados a cabo durante los últimos años están revirtiendo los efectos beneficiosos de la ley. En los últimos cuatro años de duros ajustes, la siniestralidad laboral ha vuelto a aumentar y hemos tenido que lamentar un incremento en el número de víctimas, en el peor de los casos mortales, por accidentes de trabajo.
Trabajar en Kutxabank también tiene sus riesgos, que hemos de localizar y prevenir. Cuando acompañamos a los compañeros y compañeras del servicio de prevención en las evaluaciones de riegos que se realizan a los centros de trabajo buscamos eso, que las condiciones laborales en las que nos movemos sean seguras, sean saludables.
Una pantalla mal colocada que exige una postura forzada del cuello, una silla deficiente o en mal estado, un espacio de trabajo mal diseñado?, pueden parecer carentes de importancia cuando las comparamos con los riesgos de otros trabajos, pero tienen su repercusión en nuestra salud y, simplemente por ello, son importantes para quienes desarrollamos nuestra labor en esta empresa. Riesgos fáciles de ver y a los que, con mayor o menor acierto, les vamos buscando solución.
Pero hay otros más ocultos. Hablamos de los que te minan poco a poco psicológicamente y que en el momento menos esperado, y por poco que te lo puedas imaginar, acaba con nuestra resistencia y acabamos haciendo ?bluf?. Cualquier día nos sorprendemos al conocer que el compañero de al lado, o la compañera de tal oficina, está de baja porque no podía más: la presión ha vencido y les ha sumido en un estado de stress o ansiedad que les incapacita para seguir trabajando.
Estamos evaluando
estos riesgos y tardaremos algún tiempo en sacar conclusiones. Pero no hace
falta ser linces para ver la relación causa-efecto. No hace falta sino querer
mirar para ver que la infradotación de las oficinas, el aumento de los
objetivos, la presión exagerada de determinadas jefaturas para alcanzarlos e
incluso mejorarlos, pues tal zona va mejor, las insinuaciones vertidas sobre la
evaluación de desempeño o su misma aplicación, si no asumes tal o cual
exigencia o prolongación de jornada? son esas causas que nos traen estos
efectos.
Kutxabank no necesita esperar a las conclusiones de la evaluación de riesgos psicosociales para empezar a tomar medidas. Si quiere puede hacerlo ya. ¿Pero quiere?
27 de abril de 2016