Archivado en Negociacion Colectiva, Convocatorias
Concentración Contact Center por la firma del Convenio
Contact Center
El miércoles 18 de mayo se realizó una concentración de trabajadores y
delegados de empresas de Contact Center en las puertas del hotel donde
se celebraba el Expocontact'16,
una feria comercial en la que las principales empresas de este sector
presentan a sus clientes su oferta de servicios. Delegados de ViewNext
acudimos a esta concentración para manifestar nuestro apoyo a los
trabajadores de un sector que comparte muchos de los problemas que nos
afectan a los trabajadores de las empresas TIC.
El objetivo de
esta concentración fue el de protestar por la paralización de la
negociación del convenio sectorial de Contact Center. El último convenio
firmado finalizó su vigencia en diciembre de 2014 y a día de hoy,
trascurridos casi 16 meses, no ha sido posible avanzar en la negociación
debido a la cerrazón de la patronal del sector y a su voluntad de
dilatar indefinidamente el proceso negociador.
Ante esta
situación, CC.OO. ha lanzado una campaña de movilizaciones que se inició
con la recogida de más de 10.000 firmas de trabajadores del sector
exigiendo una negociación efectiva del nuevo convenio, y que continuó
con la concentración realizada el 4 de mayo ante la sede del Grupo
Konecta, una de las principales empresas de contact-center y un claro
exponente de la intransigencia patronal.
La situación del
convenio de Contact-Center es muy similar a la que estamos sufriendo los
trabajadores del sector TIC. En nuestro caso, llevamos más de 6 años
con un convenio caducado, con unas condiciones laborales que se van
degradando día a día, y nos enfrentamos a la tajante negativa de la
patronal TIC (con empresas como Indra, IBM, Everis o Atos, a la cabeza) a
avanzar en lo más mínimo en un convenio que permita dignificar
mínimamente nuestras condiciones de trabajo. Esta incalificable actitud
patronal cuenta con el pleno apoyo de las grandes empresas clientes
(Banco Santander, BBVA, Vodafone, Telefónica, Orange, Bankia, Iberdrola,
Endesa, etc.) que son los verdaderos grandes beneficiarios de la
degradación de las condiciones laborales de nuestro sector. Por eso el
ejemplo de nuestros compañeros de contact-centers es tan importante para
nosotros. Han decidido responder a la intransigencia patronal con la
movilización en la calle y, además, se han marcado como objetivo
presionar no solo a las empresas del sector sino también a sus clientes,
que resultan ser los mismos que los del sector TIC: las grandes
empresas del Ibex-35.
Los delegados y delegadas de CC.OO. de
ViewNext seguiremos apoyando a los trabajadores del sector de
Contact-Center y animamos a nuestro Sindicato a iniciar cuanto antes las
movilizaciones en el sector TIC. Uniendo las fuerzas de los cientos de
miles de trabajadores y trabajadoras afectados por la paralización de la
negociación colectiva seremos capaces de romper la intransigencia
patronal.