Archivado en
El mejor Acuerdo exige la mejor gestión
Comisión de Seguimiento
Ayer 26 de mayo, se celebró la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Reestructuración de la Entidad, en la que la que informaron a las Representaciones Sindicales firmantes del Acuerdo de su desarrollo.CCOO aprovechamos para poner en conocimiento de la Empresa las innumerables incidencias que se están produciendo en su aplicación en Banco Santander S.A. y que alejan las expectativas de que las personas puedan desvincularse de la Entidad.
De estos hechos además - presiones, vulneraciones del acuerdo y otras denuncias - hemos informado a Rami Aboukhair, Country Head en Santander España y a Carlos González, Director de RRHH Santander España a través de un escrito que presentamos ayer.
CCOO vamos a garantizar el cumplimiento del Acuerdo, que no es otro que acometer el proceso bajo los principios de voluntariedad y flexibilidad interna, renunciando expresamente a la extinción forzosa de contratos en Banco Santander España.
Ayer 26 de mayo, se celebró la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Reestructuración de la Entidad, en la que informaron a las Representaciones Sindicales firmantes del Acuerdo de su desarrollo. Hasta la fecha, en Banco Santander España se han formalizado 180 bajas voluntarias de las 300 que el Acuerdo contempla, siendo el 57% mujeres. En relación a las prejubilaciones, se han realizado 250 de las 700 previstas.
CCOO pusimos en conocimiento de la Empresa las innumerables incidencias que se están produciendo en su aplicación en Banco Santander S.A. y que alejan las expectativas de que las personas puedan desvincularse de la Entidad. La gestión del acuerdo por parte de algunos responsables territoriales, gestoras y gestores de RRHH ha vuelto a mostrar la dicotomía existente en la dirección y diseño de las políticas referentes a las personas y la aplicación de las mismas por parte de los mandos intermedios y responsables de RRHH.
La mala praxis en la gestión del acuerdo están poniendo en peligro el principio de voluntariedad para adherirse o no a las bajas incentivadas o prejubilaciones debido a las presiones y amenazas realizadas, y han supuesto un empeoramiento del clima laboral de la empresa creando una atmósfera de incertidumbre y tensión añadida en la plantilla difícilmente justificable.
Nada justifica el tratamiento que sobre las profesionales de nuestra empresa se ha realizado. Trabajadoras embarazadas, lactantes o con reducción de jornada para atender a menores o a personas dependientes parecen a nuestros gestores no dignas de mantener un empleo, pretendiendo por parte de éstos una vuelta al hogar y una expulsión del trabajo remunerado, a tenor de las numerosísimas ofertas de baja realizadas a madres trabajadoras o a quienes ejercen su derecho a la conciliación.
Para finalizar denunciamos la distorsión del uso de los traslados a más de 100 km que se están imponiendo cuando aún no ha finalizado el periodo voluntario de adscripción del acuerdo, o utilizándolo como medida de presión para desvincularse de la Empresa. Otro claro ejemplo de vulneración del acuerdo.
De estos hechos además hemos informado a Rami Aboukhair, Country Head en Santander España y a Carlos González, Director de RRHH Santander España a través de un escrito que presentamos ayer.
CCOO hemos transmitido a la Empresa las siguientes propuestas:
- Renuncia a la realización de los traslados forzosos, primando y dando solución a los cientos de peticiones de traslados que por motivo de conciliación. Esta medida contribuirá a equilibrar el personal de las territoriales.
- Que la oferta de bajas incentivadas se publicite a toda la plantilla, operando con transparencia en el ofrecimiento de la misma y aceptando las peticiones que se reciban con independencia del perfil de la persona que lo solicite. La voluntariedad va en las dos vías Empresa y plantilla.
- Para cubrir las prejubilaciones, es necesario bajar la edad de prejubilación en aquellas territoriales con más excedente de plantilla, toda vez que es la medida menos traumática y solicitada por las y los profesionales del Banco.
CCOO vamos a garantizar el cumplimiento del Acuerdo, que no es otro que acometer el proceso bajo los principios de voluntariedad y flexibilidad interna, renunciando expresamente a la extinción forzosa de contratos en Banco Santander España.