Archivado en Publicaciones, Socio Economico, Boletines RSE

Sin diagnóstico, no hay remedio
BOLETÍN Sostenibilidad - RSE Nº 670 Semana 23 de Mayo
La calidad de la información sobre Responsabilidad Social de las empresas de referencia españolas (IBEX35): 1,17 sobre 4. Y así ha sido durante los últimos 12 años. ¿Se entiende pues por qué seguimos en crisis?. En este número: (sigue leyendo)
Lunes 23 de Mayo de 2016. - Al tiempo que, por enésima vez (12 años), el Observatorio de la RSC concluye que la calidad de la información sobre Responsabilidad Social de las empresas del IBEX35 es escasa (una puntuación media de 1,17 sobre 4), siguen en marcha varios procesos que en teoría podrían mejorar la relevancia de la información que deben aportar a las partes afectadas y a la sociedad en general. Destacamos la transposición de la Directiva sobre Información no financiera y, en menor medida, una nueva versión de GRI, el estándar mundial de elaboración de memorias de sostenibilidad de las empresas, sobre el que nos informa Corresponsables (Ver artículos 1, 2). Seguimos participando en estos y otros procesos, sobre el que el Consejo Estatal de RSE (ver CERSE) debería haber actuado con contundencia para reconducir la situación: abuso absoluto de la voluntariedad; sustitución del concepto de partes afectadas por grupos de presión; consideración de la materialidad o temas de relevancia como los de interés económico para la empresa, no para la sociedad... Pero como en el tema de Empresas y Derechos Humanos, la situación es de bloqueo y parálisis (Más información en el blog) Permalink |
Martes 24 de Mayo de 2016. - Desde que comenzamos a incidir, hace muchos años, sobre la Responsabilidad Social de las empresas (RSE) hemos defendido que una de las cuestiones fundamentales es que se visualice claramente el impacto fiscal de las empresas. Sin esto, o sin sus datos sobre trabajo decente (ver el nuevo informe de la OIT - WESO) tiene aún menos sentido que sigan haciendo publicidad con cuestiones más secundarias (acción social, voluntariado, emprendimientos...), que realmente están degradando la idea de RSE. En esta línea están nuestros boletines de RSE (ver el Nº 669). Si parece que todas las partes están de acuerdo con el indicador sobre Huella de Carbono (ver nuestro artículo en la revista Dahnia), ¿por qué no una Huella Fiscal para las empresas? Lo contamos en este vídeo (link), pero daremos más detalles (no se debería permitir que el cálculo se haga desde una perspectiva de márketing o de nacionalismo trasnochado) Permalink |
Miércoles 25 de Mayo de 2016. - Nº 64 de Daphnia, la revista sobre salud laboral y medio ambiente de ISTAS - CCOO. En este número, destacamos: ![]() - Dossier sobre la Economía Circular, que incluye la posición de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) - Situación del proyecto Score sobre la participación de los representantes legales de las y los trabajadores en los procesos de RSE. Se trata de un proyecto de Istas-CCOO Industria con varias empresas europeas del sector industrial. La secretaría de RSE de la Federación de Servicios colabora en el proyecto (ver) - Movilidad sostenible en el trabajo, nuevas obligaciones sobre la eficiencia energética en las grandes empresas... Permalink |
Jueves 26 de Mayo de 2016. - Turismo ¿sostenible?. Continuamos dando datos para intentar hacer realidad este ![]() Permalink |
Viernes 27 de mayo de 2016.- Parece que algunas iniciativas sobre compra pública responsable comienzan a contemplar criterios sobre fiscalidad responsable. Ágora nos informa de casos en el ayuntamiento de Barcelona y en gobierno de Aragón (link), aunque se refieren más a criterios contra la evasión que contra la elusión fiscal. La elusión significa pagar pocos impuestos, aunque dentro de la legalidad, y esto es precisamente la causa del gran déficit fiscal mundial. Por esa cuestión insistimos tanto en la idea de la huella fiscal de las empresas, sin la que es difícil evaluar la su responsabilidad social (RSE). ![]()
© Boletín editado por la Federación de Servicios de CC.OO 12 Años Impulsando la Sostenibilidad/RSE que necesitamos - III Época |
Artículos más leídos hoy