Archivado en Comunicados

Propuestas de CCOO para regular la formación voluntaria
Desde CCOO hemos trasladado a la empresa la necesidad de abrir una reflexión profunda sobre la formación en Kutxabank. El sistema actual se ha quedado pequeño y no resuelve una problemática que está causando bastante malestar
Desde CCOO hemos trasladado a la empresa la necesidad de abrir una reflexión profunda sobre la formación en Kutxabank. El sistema actual se ha quedado pequeño y no resuelve una problemática que está causando bastante malestar en la plantilla. Y la Comisión de Formación debe ser el foro en el que avancemos hacia una mejor regulación.
Podemos estar de acuerdo en que la oferta de formación en Kutxabank es amplia y buena. Incluso seguro que coincidimos en que una buena formación redunda tanto en beneficio propio como en el de la empresa. Hasta podemos dar la razón a quien mantiene que la mayor parte de la plantilla acude a los cursos a los que se le convoca. Entonces, ¿de dónde surge el malestar que se está instalando entre la gente? ¿Por qué, cada vez que se convoca un curso de formación, los sindicatos recibimos múltiples llamadas de compañeros y compañeras que se quejan?
A nuestro juicio, son varias las cuestiones que se deben mejorar para poner en valor la formación que se imparte en nuestra entidad. Porque la empresa, si como parece está de acuerdo en la importancia de tener una plantilla bien formada, no puede lavarse las manos alegando voluntariedad en una cuestión en la que es la primera interesada. Así pues:
· Se debe aclarar bien si el curso que se oferta es voluntario o no. No basta con decir que todo lo que no está dentro de las 15 horas de formación del convenio será voluntario, porque la realidad es que en ocasiones se inscribe a compañeros y compañeras sin consultarles, y esto genera una gran confusión.
· Se debe establecer cuándo un curso, pese a no estar dentro de las 15 horas de formación obligatorias, es ?necesario? para el desarrollo de las funciones del puesto que se ocupa. De esta forma eliminaríamos ?presiones? y ?equívocos?.
· Se deben cubrir todos los gastos que genere el acudir a cursos de formación voluntaria.
Igualmente, creemos que el exceso de formación voluntaria fuera del horario laboral incide directamente en la conciliación de la vida familiar y laboral. Por lo tanto, también hemos propuesto a la empresa:
· Que la fecha de los cursos de formación deba anunciarse con al menos un mes de anticipación.
· Negociar un sistema de compensación en días de libranza por la acumulación de horas de formación voluntaria fuera de la jornada laboral.
1 de Junio de 2016