Archivado en Publicaciones, Socio Economico, Boletines RSE

La Responsabilidad del Estado de Proteger y la RSE
BOLETÍN Sostenibilidad - RSE Nº 676 Semana 4 de Julio
La baja Protección Social en España, el Deber del Estado de Proteger y la Responsabilidad Social de las Empresas. Derechos Humanos, Derechos Laborales y control de cadenas productivas. El Estado de la cuestión, cuestión de Estado. Construyendo el orden mundial y el cambio de modelo productivo. La corresponsabilidad sindical en la construcción de la necesaria globalización justa. El boletín para el #RepensarCCOO. En este número:
BOLETÍN SOSTENIBILIDAD / RSE CCOO - FEDERACIÓN SERVICIOS |
Lunes 4 de Julio de 2016. - No sólo es evidente el incremento de la pobreza y la desigualdad en nuestro país en los últimos años. Es que ![]() Durante este verano procederemos a reestructurar el boletín, web y el blog de Sostenibilidad y Responsabilidad social de la Federación de Servicios. Continuaremos informando a través de la web ccoo-servicios.es/rse/ y las redes sociales (twitter; @jcarlosgonz)
Permalink |
Martes 5 de Julio de 2016. - Procesos sobre Empresas y Derechos Humanos.- Todas las alarmas encendidas ante las múltiples señales de
Todo esto es parte lo que J. Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro describen en el artículo de la Gaceta Sindical de CCOO Las Empresas Transnacionales y la arquitectura jurídica de la impunidad. En la revista Viento del Sur también han publicado otro artículo que merece ser conocido y debatido (Repensar el sindicalismo global, #RepensarCCOO). La mayoría de las violaciones de derechos se están dando a través de la subcontratación, por lo que incrementaremos la atención al seguimiento de las cadenas productivas. Recordamos que hay en marcha dos procesos relacionados con las Empresas y los Derechos Humanos, uno más basado en la voluntariedad y un tratado vinculante. Sobre este último detectamos cierto desprecio y una evidente falta de información, que trataremos de compensar. Por ejemplo, difundimos este vídeo (Vía OMAL) al respecto, con la intervención en el Parlamento de Catalunya del experto nombrado por Naciones Unidas. Más información en nuestro blog.
Permalink |
Miércoles 6 de Julio de 2016. -
Derechos Humanos y empresas (2).- Como hemos repetido varias veces, a estas alturas, tras tanto tiempo de
![]() Permalink |
Jueves 7 de Julio de 2016. - Seguimos informando sobre Empresas y Derechos Humanos, uno de los aspectos fundamentales sobre los que ![]() Si es importante el seguimiento y control de las cadenas productivas, no menos importante es el seguimiento de las cadenas de inversión. De ahí la trascendencia de la Inversión Socialmente Responsable (ISR). El sector financiero es clave en todo el proceso de cambio global que debería darse en toda la economía, ya que es el encargado de medir riesgos y seleccionar proyectos, algo en lo que los estados y las instituciones globales y democráticas deberían tener un papel más contundente. Pero todo esto está prácticamente por desarrollar. Un ejemplo, el reciente informe de Banktrack sobre Derechos Humanos en sector financiero que difunde ComunicaRSE: Los Bancos fallan en centrar la gestión de riesgos en DD.HH en los titulares de derechos (link). Y es que lo que falla en todos estos procesos es la determinación y participación real de los grupos afectados (o grupos de interés, especialmente las víctimas cuando hablamos de Derechos Humanos, o de los sindicatos en su vertiente laboral) El estudio se basa en los principios Ruggie, que tienen un carácter más voluntario. ¿Qué ocurrirá si se desarrolla un Tratado vinculante? Ampliamos en el BLOG
Permalink |
Viernes 8 de Julio de 2016. - El bajo nivel de protección social en España y la RSE. Recomendamos la lectura del informe El sistema de
![]() Esperamos un cambio político que corrija esta situación. En la escuela de verano de la Complutense los partidos políticos más progresistas han propuesto una regulación efectiva de la RSE (Ver noticia en EFE y el ComunicaRSE) Y en alguna Comunidad Autónoma hay alguna posibilidad de avance (sigue en el blog)
(*) Ágora nos informa de novedades en el Parlamento Europeo respecto a la lucha contra la elusión fiscal. Normalmente todo esto queda en nada (Recomendaciones y códigos de conducta)
Permalink |
© Boletín editado por la Federación de Servicios de CC.OO 12 Años Impulsando la Sostenibilidad/RSE que necesitamos - III Época Este boletín se envía sólo a las personas que previamente se han suscrito Para darte de alta o baja: http://www.ccoo-servicios.info/boletin-rsc/ |
Artículos más leídos hoy