Archivado en
Regulación de Empleo en el Banco Popular
De un tiempo a esta parte, las noticias y rumores sobre una reestructuración en el Popular son habituales. No obstante, ni los trabajadores ni sus representantes contamos con información oficial y concreta sobre cómo se desarrollará este proceso. Por eso, en CCOO entendemos que la política informativa del Popular está siendo, por ERRÓNEA, DEFICIENTE e INSENSIBLE para con sus plantillas.
En estas condiciones, son las personas que aquí trabajan quienes vienen sufriendo una situación muy desestabilizadora. Unas porque temen acabar su relación con la entidad de modo no satisfactorio y otras porque continuarán en un banco que habrá roto con su tradición de estabilidad laboral y pueden encontrarse con situaciones no conocidas ni estimulantes.
CCOO en el Grupo Banco Popular, como sindicato más representativo en la entidad y en el sector, queremos dejar bien claro que estamos preparados para afrontar los retos que puedan depararnos estas circunstancias. Nuestra organización viene liderando la defensa de los trabajadores en prácticamente todos los procesos de regulación de empleo que se desarrollan en el entorno financiero. De hecho, en las pocas empresas donde CCOO no ha encabezado la negociación, los resultados han sido valorados como manifiestamente mejorables.
Como es sabido, nuestros objetivos ante cualquier proceso de regulación de empleo consisten en:
|
|
"> Defender la más estricta legalidad. |
|
|
"> Obtener las mejores condiciones posibles para quienes deban de abandonar la empresa, promoviendo el respeto a la voluntariedad y a la no discriminación. |
|
|
"> Seguir preservando los derechos de todas las personas que mantienen sus puestos de trabajo. |
En consecuencia, desde CCOO exigimos que el banco reconozca si es real la reducción de plantilla y de oficinas tal y como viene apareciendo en los medios de comunicación, y que presente inmediatamente a la Representación Legal de los Trabajadores su proyecto de reestructuración y el plan de viabilidad de la empresa, iniciándose las oportunas y obligatorias negociaciones.
Cuando este sindicato disponga de información veraz y contrastada, será comunicada a través de nuestros canales habituales, no por la prensa.
Preparados para la movilización, atentos a la información.
13 de septiembre de 2016
">
BOLETÍN INFORMATIVO
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Ana María López asume la responsabilidad de CCOO Servicios Palencia
Convenio Colectivo de Comercio del calzado, artículos de piel y viaje de la provincia de Badajoz
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Acuerdo definitivo y firma del XIX Convenio TIC