Sin embargo, ante la gravedad de los hechos denunciados, y la petición de CCOO de que se abriera una investigación interna, la dirección empresarial se limita a responder que niegan conocer esos incumplimientos, y dado que esta situación se haya ya en sede judicial, esperaran a conocer el resultado de las demandas planteadas, obviando la responsabilidad que en todo momento se debe mantener para garantizar el cumplimiento de las normas internas que la propia IKEA ha firmado con las organizaciones sindicales mundiales del sector.
En el año 1999, IKEA fue denunciada a través de los medios de comunicación de utilizar mano de obra infantil y se vio obligada a suscribir un documento con UNICEF para la erradicación del trabajo esclavo infantil en la India.
En el año 2009, tampoco se percató IKEA que en china se desplumaban a ocas vivas para rellenar los edredones que luego vendían en sus tiendas.CCOO insiste en que la dirección de la empresa no puede mirar a otro lado ante los graves hechos denunciados, y menos cuando se está rompiendo el compromiso ético que se ha firmado.
Si IKEA mantiene esta actitud, de mirar para otro lado, ante los desmanes de sus empresas contratistas, le conclusión será que sus códigos éticos y las firmas de acuerdos, no será otra cosa que grandes operaciones de marketing y lavado de cara, de una empresa que dice perseguir ?un mejor día a día para la mayoría de las personas?, en la que no entran los trabajadores y trabajadoras de sus empresas contratistas, aunque desarrollen su trabajo en el interior de sus tiendas.