Archivado en Noticias

Las organizaciones sindicales denuncian "la cara B del turismo" en Aragón

Hoy 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. Las organizaciones sindicales han convocado una jornada de movilización a nivel nacional para denunciar "la cara B del turismo": mayor explotación laboral, salarios más bajos, precariedad laboral, sin negociación colectiva y externalizaciones.


Este artículo se publicó originalmente en ARAGON (Federación de Servicios de CCOO Aragón) ,


pdf print pmail

En el año 2016, un total de 1.828.766 turistas visitaron Aragón y 3.614.872 se quedaron a pernoctar. Si comparamos estas cifras con las del año pasado (1.634.213 turistas y 3.155.255 pernoctaciones) podríamos considerar que el sector turístico español comienza a remontar el vuelo y obtener considerables beneficios. Una situación que no se traslada a los trabajadores y trabajadoras del sector.

En materia contractual, el empleo apenas a crecido un 2,5% a pesar de que el número de visitantes crece en mayor medida.

La precariedad laboral, los salarios bajos y el incremento extenuante de las jornadas laborales son algunas de los atropellos empresariales que han denunciado hoy en rueda de prensa los sindicatos: CCOO, UGT y OSTA. Muchos trabajadores/as del sector turístico aragonés superan las horas por las fueron contratados/as (contratos de 15 horas que se convierten en 40), o lo que es peor trabajan sin contrato. Pasan a cobrar de 900 a 650 euros haciendo lo mismo en el mismo centro de trabajo y les pagan en algunos casos 50 céntimos por una cama supletoria.

La campaña "La cara B del turismo", es una iniciativa de CCOO y UGT que pretender informar y concienciar a la ciudadanía sobre la penosa situación laboral que atraviesan muchos de los trabajadores del sector. Los sindicatos critican con dureza a las empresas multiservicios que amparadas por la legislación laboral, degradan las condiciones laborales de las personas a las que subcontratan. Ejemplo de ello es el caso de las camareras de piso, los sindicatos advierten que el 20% de estas profesionales cobran el Salario Mínimo Interprofesional.

Negociación colectiva

CCOO, UGT y OSTA se han referido a la situación del convenio de hostelería de la provincia de Zaragoza y su lucha por conseguir un incremento salarial digno acorde a los pingües beneficios que están obteniendo los empresarios del sector.

Los principales objetivos que se marcan los sindicatos son la lucha contra la externalización, control de los contratos de formación y aumento de los salarios. Critican de la patronal su negativa a regular la situación de las camareras de piso y valoran su buena disposición a erradicar la vivienda ilegal de algunos trabajadores del sector y la vigilancia de las panaderías con degustación que habilitan cafeterías para los clientes. Una situación de abuso empresarial ya que los trabajadores/as de estas panaderías se les debería aplicar el convenio de hostelería y no el de panaderías o detallistas de alimentación, entre otras irregularidades que se comenten.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es