Archivado en

ERE Banco Popular

Movilizaciones 20-O en las 8 provincias andaluzas

Más de 1.000 personas se movilizaron en Andalucía el pasado 20 de octubre contra el ERE del Grupo Banco Popular. Ante la negativa de la Dirección del Grupo Banco Popular a reconsiderar el despido de 2.900 personas, CCOO continúa con las movilizaciones planteadas contra un ERE salvaje. En la segunda movilización realizada ayer jueves, 20 de Octubre, más de 1.000 personas se concentraron frente a las sedes de Banco Popular de las ocho capitales andaluzas. El próximo 27 de Octubre está previsto llevar a cabo la tercera movilización. 


Este artículo se publicó originalmente en ANDALUCIA (Federación de Andalucía) ,


pdf print pmail

CCOO valora positivamente la participación en las movilizaciones convocadas en todo el territorio nacional contra el salvaje ERE planteado por el Grupo Banco Popular para despedir al 25% de la plantilla y cerrar unas 302 oficinas en toda España. En Andalucía, en torno a las 1.100 personas, entre delegados y delegadas del sindicato y personal del Banco, se concentraron frente a las sedes del Banco en las ocho provincias andaluzas.

Mientras, continúan las negociaciones entre la representación laboral y la empresa. Hasta el momento, el Grupo Banco Popular se muestra totalmente inflexible a rebajar su pretensión de despedir al 25% de la plantilla, algo que, a juicio de CCOO, es una temeridad que puede comprometer el futuro de la propia Entidad.

El planteamiento de la dirección es tanto más descabellado, cuanto que en el Banco se producen sistemáticas prolongaciones de jornada enmascaradas en la mal llamada ?flexibilidad horaria?, situación reiteradamente denunciada por CCOO en el grupo, y en todo el resto del sector, al constituir un claro fraude de ley: a la seguridad social, a la plantilla que las realiza y no las cobra y a la hacienda pública.

A juicio de CCOO, la pretensión de la dirección de prescindir de 2.900 trabajadores, de los que en Andalucía se verían afectadas en torno a 500 personas -entre despidos objetivos forzosos y prejubilaciones en condiciones totalmente inadmisibles-, no solo es lesiva para la propia plantilla, sino para la supervivencia futura de la Entidad ya que la descapitalización de recursos humanos que se va a producir puede comprometer seriamente la capacidad operativa de la empresa y, con ello el futuro de los trabajadores y trabajadoras que no se vean afectados por el ERE actual. "Nos preocupa, y mucho, la capacidad de gestión de los directivos actuales, los cuales, a pesar de sus sueldos y sus planes de pensiones millonarios, no han sido capaces de sacar adelante a la entidad, haciéndole perder más del 90% de su valor en bolsa en apenas cinco años y para los que el despido masivo de personal es la única solución a una gestión más que deficiente" manifiesta Isabel Frejo, Secretaria General de la Agrupación Andaluza del Sector Financiero. 

La situación es tanto más incomprensible en cuanto que el Grupo Banco Popular ha anunciado a sus accionistas que cobrarán dividendos en el primer trimestre del 2017. Si la situación económica es tan grave que hay que echar a un 25% de la plantilla, continúa Frejo, ¿cómo es posible que una entidad reparta beneficios entre sus accionistas Evidentemente cargando la factura a los trabajadores y trabajadoras del banco?

El próximo 27 de Octubre, hay convocadas nuevas manifestaciones en todo el territorio nacional no descartándose otras medidas de presión para frenar este ERE salvaje. 

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es