Archivado en

La finalización de los empleos ligados a la temporada turística estival impulsa el aumento del paro

CCOO.- El mes de Octubre se ha cerrado con un paro registrado de 3.764.982 personas, 44.685 más, el tercer aumento consecutivo tras el de agosto y septiembre, si bien es inferior al de años anteriores. Para el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, "este aumento del paro es consecuencia de un modelo productivo basado en actividades que sustentan su negocio en la precariedad y la temporalidad", ante lo que "urge un giro en la política económica y social del Gobierno".


Este artículo se publicó originalmente en LA RIOJA (Servicios CCOO La Rioja) ,


pdf print pmail

Por sectores, el paro aumenta en el sector servicios, tras el fin de la temporada estival, en la agricultura, en la industria y en el colectivo sin empleo anterior. Solo desciende mínimamente en la construcción.

En octubre, el paro aumenta tanto entre los hombres (+23.341) como entre las mujeres (+21.344), y entre los jóvenes menores de 25 años (10.189, +3,3%) y la población mayor de 25 años (34.496, +1,0%)

Por lo que se refiere a la creación de empleo, esta sigue concentrada en los sectores menos productivos y de bajo valor añadido (comercio, hostelería, servicios auxiliares), que basan su negocio en el uso excesivo de la precariedad y la temporalidad. Así, la precariedad laboral, en sus diferentes formas, afecta a la mayoría de la población activa y ha aumentado durante la crisis.

EL DETERIORO DE LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

Los niveles de protección por desempleo se siguen deteriorando, con descensos de la tasa de cobertura: el dato publicado de la tasa de cobertura corresponde a septiembre de 2016 y se sitúa en el 54,2%, -0,5% respecto al año anterior, lo que evidencia que el deterioro de la cobertura de la población desempleada está siendo más rápido que la reducción del paro.

En septiembre de 2016 había 3,72 millones de parados registrados, de los que 1,82 millones carecían de prestación, 1,19 millones percibían algún tipo de prestación asistencial y solo 715.518 parados percibían una prestación contributiva, que se ha situado en 797,1 euros brutos mensuales, con un descenso interanual del -0,1%.

VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE CCOO

Ante este panorama, es necesario que el futuro gobierno lleve a cabo un giro hacia una política económica que fomente el cambio estructural del aparato productivo, que promueva el uso eficiente de los recursos públicos en todos los niveles de la Administración y que ayude a recuperar la demanda interna. El objetivo debe ser sacar la economía española de su patrón tradicional de crecimiento de bajo valor añadido, sin industria, empleo inestable y salarios bajos. Para ello, hace falta aumentar suficientemente la inversión pública y reorientarla hacia la mejora de la calidad y el contenido tecnológico de las empresas. Los servicios de alto valor añadido, los servicios a las personas, la reorientación del sector de la construcción hacia la rehabilitación y la eficiencia energética y un sector industrial diversificado con presencia creciente de los sectores de futuro tienen que ser la base del nuevo modelo.

Es preciso también mejorar la protección a las personas desempleadas. En este sentido, CCOO y UGT han impulsado una iniciativa legislativa popular para implantar una prestación de ingresos mínimos que tiene como finalidad proteger a muchos de los que hoy están excluidos de la cobertura por desempleo. Se trata de una prestación equivalente al 80% del IPREM (426 euros mensuales) destinada a personas que llevan más de un año en desempleo, que carecen de rentas y que no reúnen los requisitos para acceder a prestaciones contributivas o asistenciales de cualquier tipo.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es