Archivado en
CC.OO. reprocha a Seopan que "se olvide" de los muertos en la construcción a la hora de hacer balance
SINIESTRALIDAD LABORAL
La Federación de Construcción de CC.OO. (Fecoma-CC.OO.) reprochó a la patronal Seopan que en su balance sobre las "brillantes" cifras económicas que arrojó la construcción en 2005 "no se preocupara" de resaltar que los accidentes mortales en el sector batieron un récord el año pasado, al superar la cifra de 300 fallecidos, el peor registro de los últimos 14 años.
CC.OO. denunció en un comunicado que, con esta actitud, Seopan
demuestra que entre sus prioridades no se encuentra la de afrontar las
responsabilidades por las "terradoras cifras" de siniestralidad que se
alcanzaron en 2005.
El sindicato señaló que este aumento de los accidentes no puede justificarse en
el hecho de que se haya incrementado la actividad y el número de trabajadores de
la construcción. En este sentido, subrayó que también la industria ha elevado
considerablemente sus plantillas y, aún así, es la primera vez en los últimos
diez años que el número de accidentes en la construcción (242.068) supera al de
toda la industria (239.759).
Para el secretario general de Fecoma-CC.OO., Fernando Serrano, estos datos
muestran que la patronal del sector ha sido "especialmente negligente" en la
aplicación de la normativa de seguridad. "Seopan está más preocupada de
cualquier otra variable que por garantizar el cumplimiento de la ley de
Prevención de Riesgos Laborales", denunció.
Frente a ello, CC.OO. criticó que la patronal de la construcción se preocupe por
el proyecto de Ley para regular la subcontratación, cuando es precisamente "la
práctica salvaje de la subcontratación" la primera causa de los altos índices de
accidentes.
Europa Press