Archivado en Comunicados

Valoración sobre las propuestas de la empresa
Como ya avanzamos en nuestra anterior nota, el día 9 de Enero, la empresa comunicó por fin cuáles son sus pretensiones de cara a la negociación del convenio colectivo. No entregó ningún papel, ningún estudio o datos que justifiquen sus peticiones.
?Tú a Boston y yo a California?
Como ya avanzamos en nuestra anterior nota, el día 9 de Enero, la empresa comunicó por fin cuáles son sus pretensiones de cara a la negociación del convenio colectivo. No entregó ningún papel, ningún estudio o datos que justifiquen sus peticiones.
La empresa se limitó a dar ?pinceladas? de las que son sus intenciones.
ü Establecer un nuevo nivel de entrada, XV, con un salario de 18.000? durante 3 años.
ü Ascensos por antigüedad solo hasta nivel X.
ü Eliminar el puesto de subdirección C.
ü Incluir un nuevo grado de especializados con nivel XII.
ü No publicar la clasificación de puestos de Servicios Centrales.
ü Alargar los periodos de consolidación de niveles.
ü Bajar el límite de trienios a 12.000?.
ü Beneficios sociales:
Ø Eliminar la paga de 25 años (para la plantilla actual).
Ø Eliminar la paga por jubilación o fallecimiento en activo (para la plantilla actual).
Ø Establecer el copago en la iguala médica.
Ø Eliminar la iguala médica cuando se jubile el personal actual.
Ø Dejar un único préstamo en toda la vida laboral para la compra de vivienda habitual y la cuenta de crédito, eliminando los demás.
Ø Aportación a EPSV: rebajarla a un % sobre el salario de cada cual (no concretaron el porcentaje).
ü Jornada: aumentar 160 horas la jornada anual.
ü Establecer la jornada de 2 tardes en Servicios Centrales (sin ninguna concreción más).
ü Movilidad geográfica: aumentar el pago del kilometraje a 40 kilómetros en la movilidad ocasional.
ü Revisión salarial: vincularla a ratios como el ROA, ROE o eficiencia? (sin presentar nada concreto).
ü Complemento salarial hasta el 100% en caso de baja: solo a partir de séptimo día.
ü Prejubilaciones: sin determinar ni colectivo ni condiciones.
Una propuesta de tanto calado, debería por lo menos venir sustentada por datos que la justifiquen. Sin embargo, la empresa se limitó a hacer un rápido e interesado repaso por su particular visión tanto del sector como de la situación económica.
En CCOO lo tenemos claro: no se justifica un convenio de recortes. La empresa sabe que, al menos CCOO no va a firmar un convenio con estos recortes. La pregunta es por tanto obligada: ¿Si saben que no pueden sacar adelante sus propuestas por la vía de la negociación? qué pretenden? ¿Es su punto de partida y luego se irán acercando las posturas?
CCOO pensamos creemos que su estrategia pasa por presionarnos con el paso del tiempo y afrontar el 2018 sin convenio, desregulando, y consiguiendo por la vía de los hechos lo que no puede hacer por la vía de la negociación.
¿Esta situación justificará que CCOO firme un mal convenio ante el riesgo de quedarnos sin ninguno? NO. Para eso que no cuenten con nosotros.
¿Y entonces qué? No vamos a engañar a nadie. En CCOO no tenemos claro que se pueda siquiera abordar la negociación de aspectos en los que no pensamos ceder. Donde la empresa plantea recortes, en CCOO planteamos o mejoras o mantenimiento. No es que tengamos posturas alejadas, es que el destino final de ambas partes está en dirección contraria. Como en la película ?Tú a Bostón y yo a California?, no solo nos separan miles de kilómetros, sino que vamos en direcciones opuestas.
Panorama complicado por tanto.
12 de enero de 2017