Archivado en Comunicados, Salud Laboral, Condiciones de trabajo, Madrid

Problemas de temperatura
El pasado viernes 10 de febrero, las delegadas y delegados de prevención, realizamos una visita
por las plantas del centro de trabajo de Julián Camarillo, con los responsables de Prevención de
Riesgos Laborales y Asuntos Generales de la empresa, D. Raúl Díez y D. Óscar Carrión, en la
que además solicitamos la presencia de un técnico de mantenimiento, para analizar las causas de
los problemas de temperatura en los puestos de trabajo en todas las plantas.
Planta 0
Al igual que en el resto de las plantas, hemos trasladado los continuos problemas de frío
causados también por las cortinas de aire situadas encima de las ventanas.
En este caso, la empresa ha optado por cortar las salidas de las cortinas de aire donde los
trabajadores habían señalado tener problemas de temperatura.
Una vez finalizada la visita con la empresa, los delegados de PRL hemos entregado a la empresa
un plano con la ubicación de todos los difusores de aire que están pendientes de instalar para que
procedan a instalarlos y con ello solventar los problemas del frío en los puestos de trabajo.
Planta 1
En esta planta desde hace algunas semanas se vienen registrando temperaturas muy elevadas,
llegando en ocasiones superar los 30º.
Según la empresa, esto es debido a una importante avería en las máquinas del aire que afecta
directamente a los termostatos encargados de detectar la temperatura de la sala de trabajo.
El responsable de Asuntos Generales de la empresa, D. Óscar Carrión, nos ha informado que la
empresa ha solicitado presupuestos a varios proveedores para cambiar toda la instalación de la
planta.
En el plazo de tres días tendrá el presupuesto definitivo y estima que en unos diez días estará
solucionado.
Los delegados de PRL hemos solicitado a la empresa que tome las siguientes medidas
temporales hasta que los nuevos sistemas instalados entren en funcionamiento:
- Regulación manual de los termostatos, aislándolos sólo en esta planta del resto del edificio.
- Incrementar el número de ventanas que se abren y controlando tanto el tiempo como la alternancia para contrarrestar las altas temperaturas, evitando con ello que la temperatura de la sala de producción supere los 25º
Respecto a estas medidas, la empresa ha indicado por una parte que consultará con la empresa
de mantenimiento del sistema de climatización si es viable la regulación manual de la temperatura
y por otra que, se compromete a controlar y facilitar la apertura de las ventanas.
Planta 2
En esta planta, trasladamos los problemas que sufren los trabajadores con las continuas
corrientes de aire y de frío provocados principalmente por el aire de las salidas de aire (cortinas)
situadas justo encima de las ventanas y que cae directamente sobre los trabajadores.
D. Óscar Carrión, responsable de AAGG, nos ha dicho que las cortinas no son salidas
independientes con control de temperatura propio y que van unidas a las salidas normales (las
redondas) distribuidas por toda la sala, por lo que si se anula toda la máquina, dejaría de funcionar
la ventilación y, en caso de hacer frío no se podría poner la calefacción.
La empresa propone desconectar los tubos que conectan las cortinas de aire con las máquinas,
impidiendo así que salgan chorros de aire por las mismas pero sin afectar al resto de salidas de
aire. Una vez tomadas las medidas que la empresa nos indica, hemos propuesto una nueva
evaluación de las condiciones de temperatura y así comprobar si han sido efectivas.
Por nuestra parte hemos trasladado a la empresa que actualmente hay puestos de trabajo mal
colocados en todo el edificio y que no está pensado para albergar un número tan elevado de
trabajadores.
Muchos puestos de trabajo están pegados a la pared y por tanto justo debajo de las molestas
salidas de aire, por lo que en el caso de que las medidas preventivas no sean suficientes, nos reuniremos con la dirección de la empresa para resolver el problema de la ubicación de los
puestos de trabajo en todo el edificio.
Planta 3
En esta planta, la empresa ha incumplido lo acordado en el Comité de Seguridad y Salud respecto
al tiempo de apertura de las ventanas durante el turno de noche, ya que están dejándolas abiertas
toda la noche en lugar de respetar el horario de 00:00 a 02:00 h. Con la apertura de ventanas en
horario de 00:00 a 02:00 h. se garantiza una adecuada ventilación de esta planta pero al
mantenerlas abiertas toda la noche los trabajadores de ese turno pasan mucho frío.
Este tema se lo hemos hecho saber al responsable de Asuntos Generales, D. Óscar Carrión,
quien hablará con el responsable de la limpieza de esta planta y le trasladará el horario de
apertura y cierre de ventanas.
También en esta planta, y aunque al margen de los problemas de temperatura, los delegados de
PRL solicitamos que se modificasen las mesas de coordinación de RENFE, ya que en dos mesas
estaban trabajando 3 personas, por lo que no disponían del espacio suficiente que marca la ley
respecto a las mesas de trabajo. El cambio ya se ha realizado.
NO TE DEJES LA SALUD EN EL TRABAJO