Archivado en Comunicados, Legal, Formacion
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN MIFID II (y 2)
2 Marzo 2017
CCOO se ha dirigido a CECA (Sector Ahorro), como al resto de patronales del sector financiero, emplazándoles a tratar, en el ámbito sectorial, las cuestiones relacionadas con la puesta en marcha de las directrices de la ESMA sobre la evaluación de las competencias y conocimientos que establece la Directiva MiFID II.
La EFPA ha publicado las primeras guías de las certificaciones que se van a tener que realizar (EIA para el personal que informa y EIP para el personal que asesora). La obtención por parte de las plantillas de dichas certificaciones va a suponer un esfuerzo extraordinario de dedicación a la formación para la mayoría de las trabajadoras y los trabajadores.
Por tal motivo, CCOO consideramos necesario que el proceso se lleve a cabo con una planificación e información adecuada, así como una compensación que permita a las plantillas realizarlo con las mayores garantías profesionales y laborales.
Es por ello que les hemos propuesto que se establezca un guión base de información que las entidades han de facilitar tanto a la Representación Laboral como a las plantillas:
- Si van a optar por hacer la formación requerida.
- Plantilla que debe realizar esa formación.
- Líneas generales de la formación: Calendario, horas de formación (online/presencial), escuela o centro que hará la formación, organismo que certificará la formación.
- En el caso de que toda -o parte- de esa formación deba realizarse fuera de la jornada laboral, cómo se compensará el tiempo extra dedicado a la misma (por ejemplo, el criterio de compensación puede establecerse a nivel sectorial de la siguiente manera: horas/carga lectiva = días de compensación.
- Consecuencias en caso de no conseguir la acreditación después de realizar la formación.
- Plantilla que ya haya realizado ?o esté realizando- esta formación a los efectos de su convalidación con las directrices de la ESMA.
- Si se facilitará el acceso a esta formación a aquellas personas que, por el puesto de trabajo que ocupan actualmente, no están obligadas a ella pero puedan estar interesadas en realizarla.
- Responsabilidad personal de las y los profesionales una vez obtenida la acreditación.
- Si van a revisar los códigos éticos ?con participación de la RLT- para incorporar a los mismos las formas de actuación de la normativa europea.
- Cualquier otro aspecto relacionado con este tema que consideren de interés para las plantillas.
Esperamos que CECA y sus entidades asociadas sean receptivas a los planteamientos de CCOO por la importancia y repercusiones que este tema va a tener en el futuro inmediato, tanto para las entidades como para el conjunto de las plantillas.
ESTAMOS CCOONTIGO