Archivado en
Banco Santander, el mismo Grupo los mismos derechos
Solidaridad con los compañeros y compañeras de EEUU

Banco Santander no puede ampararse en la normativa, usos y costumbres estadounidenses para no facilitar la afiliación sindical y por tanto, la presencia de un sindicato dentro de la Empresa que defienda los legítimos intereses de las plantillas.
Fruto de unos sindicatos fuertes dentro de la Empresa tanto en España como en el resto de Europa y Latinoamérica, se ha contribuido a la expansión mundial de Banco Santander, llegando a ser hoy uno de los principales bancos del mundo. Esta expansión se ha realizado negociando con la Representación Sindical de cada país, las condiciones laborales de las personas que trabajan en Banco Santander y EEUU no puede ser una excepción.
CCOO exige a Banco Santander la obligación de aplicar a todas las personas del Grupo, los mismos derechos fundamentales en todos los ámbitos y en todos los países donde está presente, independientemente de la legislación laboral local y aplicando sin excepción alguna el Código General de Conducta en relación a la política de derechos humanos, donde se recoge expresamente el respeto a la libertad de asociación y de negociación, cumpliendo así todo lo expresado en la memoria de Sostenibilidad de 2015 referente a la no discriminación de las empleadas y empleados del Grupo.
Derivado del nuevo Convenio Colectivo de Banca, CCOO denunciará en el proceso de elaboración de memorias de sostenibilidad y de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) la situación de la plantilla en EEUU, así como en el seguimiento de las actividades de RSE que la Empresa manifiesta realizar y que están evaluadas por organismos internacionales. La responsabilidad social y la sostenibilidad de la Empresa no puede ser solamente un escaparate de venta reputacional porque entre otras cosas, mientras que en EEUU no se facilite la libre sindicación y la negociación colectiva, no podremos dar el visto bueno a las acciones de sostenibilidad de la Empresa.
CCOO hemos expresado esta situación en múltiples foros a la Empresa solicitando un acuerdo de neutralidad que impida la injerencia de la Empresa y que permita que nuestros compañeros y compañeras de Norteamérica puedan afiliarse a un sindicato que pueda dotarles de la protección a la que tienen derecho respecto de sus condiciones laborales. En la pasada reunión del Comité de Empresa Europeo del Grupo Santander, en Noviembre del 2016, entregamos escrito suscrito por toda la representación sindical europea en este sentido.
CCOO seguiremos trabajando para que tanto en EEUU o en cualquier otro país donde esté presente Grupo Santander, se cumpla lo que consideramos derechos fundamentales de todas las trabajadoras y trabajadores en un marco de relaciones laborales donde el diálogo, el respeto y la negociación deben ser el modelo a seguir.
Madrid, 28 de febrero 2017