Archivado en

Sector financiero: AEB Y CECA presentan su propuesta sobre registro de la jornada
Este miércoles, 8 de marzo, AEB y CECA han presentado una propuesta para la regulación del registro de la jornada en el sector cuyos aspectos principales son:
Sistema de registro de jornada
Establecimiento en cada entidad de una herramienta informática que permita a la persona registrar la jornada diaria realizada ?auto declaración- desde cualquier dispositivo proporcionado por la empresa.
Entienden por jornada diaria realizada el número total de horas destinadas por la persona a la realización de trabajo efectivo, ya sea en el centro de trabajo o fuera del mismo.
Mantienen que la jornada máxima de trabajo efectivo anual es la establecida en ambos convenios (1680 en Ahorro y 1700 en Banca) ignorando deliberadamente que el cómputo anual de horas de trabajo efectivo que deben realizar las plantillas es, en todos los casos, inferior a esas cifras.
CCOO proponemos adecuar la jornada máxima formal establecida en los convenios, ya que la distribución de la jornada que cada persona realiza -en función de su calendario laboral- es inferior en todos los casos a la jornada máxima anual que recogen los respectivos convenios.
Por eso mismo, no reconocen que se puedan producir excesos sobre la jornada sino se superan las 1680/1700 horas e insisten, además, en la ?autorización previa de quien ejerza la función de superior del trabajador? a lo cual les hemos vuelto a decir lo absurdo e inviable que es.
Sí admiten que en caso de superarse el número de horas de trabajo efectivo de cada persona (pero siempre a partir de las 1700 o 1680) podrían ?compensarse los excesos correspondientes dentro de los cuatro meses siguientes, en la forma y momento que se acuerde entre el trabajador y su jefe o responsable directo?
Información a la plantilla y a la representación laboral
Están dispuestos a trasladar a la representación laboral ?además de a cada persona individualmente- un resumen de las jornadas realizadas aunque no concretan el contenido de esa información.
Buenas prácticas
Por lo que respecta a este apartado su propuesta es decepcionante, pues no va más allá de establecer ?criterios generales de actuación? o introducir en el texto la frase ?con carácter general? que deja absolutamente abierto a la discrecionalidad de las entidades la aplicación de cualquier medida concreta que pudiera acordarse.
La posibilidad de acuerdo está muy lejos, pues las propuestas de AEB y CECA no sirven para avanzar de verdad en la erradicación de las prolongaciones de jornada que de manera sistemática se dan en el sector. A pesar de ello, CCOO no tiramos la toalla y haremos un esfuerzo por la negociación con propuestas equilibradas que esperamos compartir con otros sindicatos.