Archivado en

Dejadnos Trabajar

Banco Santander utiliza la Presión sin Límites y nos deteriora la Salud

La implantación de un Modelo Comercial ha sido una constante en Banco Santander con el objetivo de situar a nuestra Empresa como referente en el mercado donde opera, con un denominador común: tensar comercialmente a la Red de Oficinas para ser los mejores.     

CCOO insta a la dirección de Banco Santander España a que induzca un cambio para que cesen estas conductas lesivas de una vez por todas. Las malas prácticas directivas se han convertido en estructurales, poniendo en peligro todo el proyecto de Empresa, no siendo válidas para afrontar los retos actuales y obviando políticas de gestión de la plantilla basadas en la motivación y el respeto a las personas.


Este artículo se publicó originalmente en santander (Sección Sindical Banco Santander) ,


pdf print pmail

La vuelta de tuerca al Modelo Comercial se ha convertido en un instrumento para perpetuar viejas prácticas que no son válidas para un crecimiento sostenible de Banco Santander, invisibilizando una de las apuestas estratégicas de la Alta Dirección: No habrá PROSPERIDAD, ni para el Banco ni para su entorno.

La plantilla, inicialmente recelosa pero esperanzada, hoy está cansada de SPJ, que se ha convertido en unas siglas vacías de contenido y sencillamente no se lo creen. Para las personas que trabajamos en esta Empresa, Banco Santander cada vez es menos Sencillo, menos Personal y menos Justo.

Hemos vuelto a un escenario kafkiano, donde la plantilla encuentra serias dificultades para realizar con éxito sus actividades diarias:


*      presiones para conseguir objetivos,

*     multiconferencias,

*     reuniones,

*     maratones de llamadas,

*     report constantes,

*     rankings,

*     capilaridad,

*     talleres,

*     webcast...,                                        

además de atender a clientes, la digitalización y realizar la formación obligatoria para poder seguir desarrollando nuestra actividad.

El sentimiento de frustración y decepción que invade a la plantilla es lógico, teniendo en cuenta que cualquier jornada de trabajo puede llevar aparejada 3 multiconferencias, algunas convocadas por la tarde y con solo quince minutos de antelación, unos 25 correos para pedir compromisos, cartera de pedidos, exigencias de qué se va a hacer para mejorar la situación, solicitudes del staff sin tener en cuenta si falta alguna persona en la oficina por motivos varios. 






... insuficientes para realizar la actividad ordinaria, y que obligan a prolongar la jornada de una manera totalmente innecesaria. Ahora llegamos a casa? y a estudiar!

Para CCOO estas actuaciones son fruto de una perversa organización del trabajo altamente tóxica que nos sustrae a las personas tiempo para atender adecuadamente a los clientes y a  NUESTRO TIEMPO de conciliación; y únicamente sirven para avergonzar y presionar a quien no va bien en el ranking con su pertenencia o no a una Smart Red o con las consecuencias de previsibles fusiones, lo que está generando en la plantilla frustración y ansiedad.

Las malas prácticas directivas se han convertido en estructurales, poniendo en peligro todo el proyecto de Empresa, no siendo válidas para afrontar los retos actuales y obviando políticas de gestión de la plantilla basadas en la motivación y el respeto a las personas.

CCOO insta a la dirección de Banco Santander España a que induzca un cambio en la organización del trabajo, para que cesen estas conductas de una vez por todas y que tenga en cuenta la salud de quienes lo tienen que desarrollar.

La presión no es la solución.



10 de marzo 2017

banner afiliación

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es