Datos de empleo
Del análisis de los datos podemos extraer que la plantilla en Banco Santander se mantiene prácticamente en cifras muy similares a las del cierre de 2016, con un censo total a 31/08/2017 de 21.415 personas, de las que el 45,57% son mujeres. El 100% de los contratos celebrados en este período han sido indefinidos cumpliendo con los compromisos firmados por el Banco con CCOO y el resto de sindicatos en 2006.
El Banco sostiene que la plantilla en estos momentos está ajustada, pero desde CCOO hemos insistido que es tal el grado de ajuste, que cualquier mínima contingencia convierte una plantilla ajustada en otra mermada y en precario.
Presión Comercial de verano
Estas circunstancias se han visto agravadas el pasado verano, cuando a la escasez de plantilla, con una cobertura desigual en contrataciones temporales, se le ha unido una campaña especial de presiones por parte de zonas y territoriales, que no han vacilado en presionar, desde sus lugares de vacaciones, a las personas que se quedaban al frente de las unidades de negocio en el mes de agosto, que, con carácter general, no suelen tener un perfil comercial.
Encuesta Global de compromiso 2017
CCOO ha insistido ante la Encuesta Global del Compromiso 2017 que se está realizando en estos momentos, en que para garantizar la confidencialidad de la misma, hay que preservar que sus resultados no se utlicen contra las plantillas que participan en su elaboración. La mejora no se consigue presionando a quien participa.
Meritocracia y trienios
CCOO también ha planteado en esta Comisión de Empleo la consulta de algunas personas que han accedido al programa de meritocracia ampliando su retribución con un complemento, que, para su sorpresa, se ha visto compensado y absorbido cuando ha devengado trienios de antigüedad.
Esta circunstancia vuelve a dar la razón a CCOO cuando insistimos en que los conceptos retributivos que nacen de la negociación colectiva (Convenio Colectivo) tienen unas garantías de las que carecen aquellos que nacen de la ?voluntariedad? de la Empresa o de la negociación individual.
Retribución variable y MIFID II
Por último, y también dentro del ámbito de las retribuciones, CCOO ha preguntado a la empresa por la fórmula que piensa adoptar a partir de la entrada en vigor de la normativa MIFID II el año que viene, ya que la retribución variable no podrá estar ligada a la venta de productos sujetos a MiFID II ni a la consecución de unos objetivos mínimos. Hay que recordar que en la actual evaluación del desempeño, la retribución variable vinculada a la consecución de objetivos todavía pesa el 60% del total.