Archivado en Negociacion Colectiva, Comunicados convenio

Un convenio justo contra la explotación y la precariedad en los sectores TIC y EM
El sector de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) donde se incluyen las empresas dedicadas a la edición de programas informáticos, programación, gestión de recursos informáticos, consultoría, proceso de datos, hosting, portales web, ? y EM (Estudios de Mercado y Opinión Pública), que ven como su trabajo no es recompensado ni reconocido.
En los últimos años, los trabajadores del sector TIC y EM hemos asistido a un empeoramiento paulatino de nuestras condiciones laborales, así como al desprestigio general del sector y de la profesión.
En el estado español se estima que afecta a más de 200.000 profesionales del sector, que desarrollamos nuestra labor en cerca de 13.000 empresas que se caracterizan por:
-
Personal altamente cualificado con salarios entre 11.000? y 13.500?.
-
Subidas salariales arbitrarias sin acuerdo colectivo y sin mantenimiento del poder adquisitivo.
-
Asignación errónea de categorías profesionales, aplicando categorías por debajo de las tareas que realmente se realizan e incluso aplicando categorías obsoletas.
-
Realización de trabajo fuera de jornada sin compensación. Horas extras que no se cotizan, no son declaradas, no se compensan con arreglo a la Ley o incluso no son remuneradas.
-
Imposición de dar servicio 7 días a la semana, 24 horas al día (disponibilidades, guardias y turnos), sin regular.
-
La Subcontratación. Con la consiguiente pérdida de calidad que acarrea. Grandes empresas del sector subcontratan a otras del sector, pequeñas y medianas, que están a nivel de convenio (hay categorías por debajo del SMI) para realizar trabajos cualificados. Por ello no quieren la actualización de un convenio.
-
Falta de planes de formación adecuados para adaptarse a un sector en continuo cambio. Dando lugar a la desasignación de profesionales.
Después de 8 años con el convenio colectivo sin renovar todos estos
problemas se antojan insoportables para el sector, y desprestigian
las profesiones de Tecnologías de la Información y Estudios de
Mercado.
La renovación y actualización del convenio colectivo es una necesidad imperiosa y no se puede dilatar más. Para solucionar esto, CCOO volverá a manifestarse en las principales ciudades. En Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia el 3 de noviembre y, en Barcelona y Bilbao el 8 de noviembre.
El jueves 26 de octubre, se presentó ante el SIMA una solicitud de procedimiento de mediación ante el inmovilismo y bloqueo de la negociación del XVII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado (TIC) por parte de las patronales, para llegar a un acuerdo ya que la negociación se prolonga desde el 2010. Conflicto que de no desbloquearse dará lugar a la convocatoria de una huelga sectorial.