Archivado en Comunicados, Divulgacion
La mayoría de los sectores de la Hostelería y el Comercio
CCOO-Servicios CLM reclamará en la negociación colectiva 2018 subidas salariales del 3% para 45.000 trabajadores y trabajadoras
El Consejo Regional de la Federación de Servicios de CCOO-CLM ha sentado las bases de las plataformas reivindicativas del sindicato para la negociación colectiva de 2018, fijando en el 3% la referencia mínima de incremento salarial a reclamar el año próximo para los 45.000 trabajadores cuyos convenios pierden vigencia el próximo 31 de diciembre.
En su reunión celebrada ayer en Guadalajara también se pasó detalle al desarrollo organizativo y la evolución afiliativa y electoral donde, de nuevo, los buenos resultados avalan el gran trabajo realizado por el conjunto de la organización.
En la negociación colectiva los convenios que tendrá que negociar CCOO-Servicios en la región en 2018 son los de Hostelería de Albacete, Ciudad Real y Toledo; los de Comercio en General de Ciudad Real y Toledo; y el de Oficinas y Despachos de Albacete.
"En estos sectores, la recuperación económica es ya un hecho notable y es el momento de que los beneficios no se queden exclusivamente en los bolsillos del empresariado", indicó Brigi Soánez, secretaria general de CCOO-Servicios CLM y a la que asistieron los secretarios generales de CCOO-Servicios a nivel estatal, Chema Martínez, y de CCOO-CLM, Paco de la Rosa
Aunque el incremento salarial es un elemento central de la plataforma reivindicativa del sindicato, "en nuestros sectores no lo es menos la calidad del empleo, por la extensión de la precariedad y que se extiende a la totalidad de los mismos: contact center, Tic´s, Ong´s, financiero, ingenierías?"
"Vamos a exigir que ningún convenio parta de entrada, en las categorías más bajas, con salarios por debajo de los ocho euros la hora; pero tenemos también que regular la contratación a tiempo parcial, abordar las jornadas complementarias para consolidarlas en jornadas completas; atajar la temporalidad con contratación fija-discontinua?"
En la lucha contra la precariedad se ha abierto un nuevo frente mediante la campaña "precarity war" que está generando nuevas posibilidades de acceso al sindicato a muchos trabajadores, a menudo aislados, sin relaciones contractuales formales e incluso sin centros de trabajo o espacios físicos de referencia; a la vez que abre al sindicato nuevos canales y ámbitos de intervención.
"Los trabajadores no pueden defender sus derechos sin organización, pero tampoco el sindicato puede luchar en solitario contra la precariedad. Necesitamos que los gobiernos y los legisladores colaboren. Y necesitamos que las empresas y las patronales tomen conciencia de que así no hay futuro para nadie y sean capaces de acordar medidas efectivas contra la precariedad en la negociación colectiva".
Y dentro de la precariedad la situación laboral que afecta a las mujeres se eleva a la máxima expresión, acentuada por las violencias machistas ejercidas contra ellas. "Con motivo del 25 Noviembre visibilizamos esta continúa desigualdad y denunciamos públicamente las violencias contra las mujeres defendiendo su derecho a la igualdad y a la no discriminación en las empresas y en la sociedad mediante la acción sindical, la formación y la sensibilización para avanzar hacia la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres", señaló Soánez.
Salario y calidad en el empleo son, pues, los objetivos centrales de CCOO-Servicios para la negociación colectiva de 2018; y coinciden logicamente ?con las reivindicaciones más comunes y más prioritarias que nos están expresando los afiliados en las reuniones y asambleas que venimos celebrando para elaborar las plataformas de los convenios?
CCOO-Servicios quiere tener listas las plataformas a finales de diciembre para "trasladarlas a las patronales nada más comenzar el año e instar la inmediata apertura de las mesas de negociación". Entretanto, esta federación de CCOO CLM sigue recabando aportaciones de los afiliados y afiliadas a su tabla reivindicativa, para lo que ha elaborado un cuestionario en formato electrónico disponible on line, a fin de facilitar la máxima participación.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Ana María López asume la responsabilidad de CCOO Servicios Palencia
Convenio Colectivo de Comercio del calzado, artículos de piel y viaje de la provincia de Badajoz
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Acuerdo definitivo y firma del XIX Convenio TIC
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación