Archivado en Comunicados, Divulgacion
CUENTA ATRÁS EN BMN III
13 Diciembre 2017
LA REPERCUSIÓN DE GÉNERO EN EL ERTE
El 14 de noviembre, después de meses de espera y a requerimiento de CCOO, la Inspección de Trabajo, volvía a citar a la Dirección de BMN. Esta vez por la falta de información de las personas afectadas por los diferentes programas procedentes del Acuerdo de 2013: Excedencias, suspensiones de 9 meses, reducciones de jornada, derechos de retorno del personal subrogado a empresas participadas por BMN, como las excedencias de mayores de 55 años.
Esta información completa requerida por CCOO, y negada durante años, nos da los siguientes datos, una vez corregidos sus errores y omisiones (no pocos):
- El censo arroja la cifra 4.114 personas; el 52% mujeres.
- 396 personas en reducción del 20% de jornada y salario; el 68,4% mujeres (representa en términos de jornada completa -FTEs- 79,2 puestos de trabajo)
- 50 personas en suspensiones de 9 meses actuales; el 72% mujeres (las mujeres han superado a los hombres en todos los periodos anteriores)
- 81 personas en excedencias remuneradas desde 2012 y 2013; el 67,9% mujeres (desproporcionado porcentaje para Andalucía e Illes B.; 68,5%, R. Murcia 11,1%)
- 52 personas con derecho de retorno en empresas participadas; el 55,8% hombres (se percibe el 100% del salario sin reducciones de tablas del ERTE/2013)
- 198 personas en excedencia remunerada de mayores de 55 años; el 58,6% hombres. (mayor número de hombres en edades superiores a los 55 años)
La repercusión para la mujer, en los programas con pérdida de salario y empleo, como la desproporción entre territorios, es abrumadora y una deformación en la aplicación del acuerdo de 2013. Hechos que nos indican el por qué de tal empeño en ocultar estos datos a CCOO, que no firmó el plan de igualdad ante la falta de medidas efectivas para corregir estas y otras desigualdades entre mujeres y hombres.
Estos son los datos, salvadas las dificultades. El 31 de diciembre el Acuerdo de 28/05/2013 habrá terminado, con él BMN, y todas estas personas deberán volver a su entidad el 1 de enero de 2018.
ESTAMOS CCOONTIGO