Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad, Divulgacion

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Con el lema "Nos plantamos contra la brecha salarial, contra los salarios de miseria y contra las violencias machistas en el trabajo", CCOO llama a trabajadoras y trabajadores a secundar la convocatoria de paros laborales de dos horas por turno y a participar en los distintos actos, manifestaciones y movilizaciones que se celebren con motivo del 8 DE MARZO. Reiteramos así nuestro compromiso activo con la eliminación de la discriminación laboral, económica y social de las mujeres
Contra las violencias machistas
No se debe olvidar tampoco la insoportable realidad de la violencia de género y la prácticamente invisible y silenciada situación del acoso sexual en el ámbito del trabajo
Demandamos mecanismos para corregir las desigualdades y exigen responsabilidades, por un lado al Gobierno (para que tome medidas y dote de recursos económicos y humanos suficientes los presupuestos destinados a luchar contra estas discriminaciones), y por otro, a los empresarios para que dejen de mirar hacia otro lado.
Contra la precariedad en el empleo y la brecha salarial
Brecha salarial es el resultado más visible de la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en el mercado de trabajo, y que se plasma en una peor inserción en el empleo, con peores condiciones y menores salarios por realizar un trabajo de igual o similar valor.
Para combatir esta situación de desigualdad, CCOO insiste en la necesidad de actuar sobre la segregación educacional y profesional, acabar con un modelo de contratación segmentador y segregador , incluir en la negociación colectiva cláusulas de acción positiva para la promoción y formación de las mujeres, hacer cumplir la obligatoriedad de negociar planes y medidas de igualdad en las empresas, fomentar la conciliación familiar y laboral, la corresponsabilidad, y mayor infraestructura en los servicios públicos de cuidados y dependencia... entre otras importantes cuestiones.
CCOO nos movilizamos por:
* Medidas efectivas para eliminar las brechas laborales de género, en especial la brecha salarial y la precariedad en el empleo.
* Medidas efectivas para la corresponsabilidad y servicios públicos y de calidad de conciliación, para que los cuidados se repartan equitativamente entre mujeres, hombres, la sociedad y el Estado
* Dignificar el trabajo doméstico y equipararlo laboralmente.
* Acabar con la segregación laboral y la desvalorización social de los sectores feminizados.
* Conseguir un sistema de protección social igualitario que garantice la equidad en condiciones de vida de las mujeres
* Prevenir la feminización de la pobreza, lograr una Renta Mínima Garantizada y mejoras del SMI y salariales, acabando con la brecha salarial en pensiones.
* Lograr la igualdad en reconocimiento y representación.
* Lograr una educación pública, laica, feminista, de calidad, libre de lgtbfobia, que eduque en corresponsabilidad, sin segregación académico-laboral, que utilice un lenguaje inclusivo e igualitario.
* Por un consumo respetuoso y sostenible, que no suponga costes medioambientales a la sociedad, y con unos modos de producción que respeten derechos y condiciones laborales.
* Políticas de igualdad eficaces, con estructuras estables y del más alto rango en la jerarquía institucional, con recursos suficientes, personal cualificado, programas realistas, y con presupuestos proporcionales a la magnitud de los problemas que enfrentan.
* Partidas presupuestarias suficientes en los PGE destinadas a los programas de igualdad y contra la violencia de género, atendiendo las Recomendaciones del Informe del CEDAW y las obligaciones del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención de la violencia contra las mujeres (Estambul 2011)