Archivado en Salud Laboral, Formacion, Teletrabajo, Actividades Madrid

SALUD LABORAL
JORNADA SOBRE TELETRABAJO Y SALUD LABORAL, SERVICIOS TÉCNICOS MADRID
Recientemente nuestra Federación ha celebrado, en la Sala 1.001 y con notable asistencia, esta jornada. La ponencia la realizó nuestro Secretario de Salud Laboral y se dirigió a Delegados de Servicios Técnicos.
Su finalidad era reflexionar sobre la incidencia, en la Salud Laboral, de esta modalidad de trabajo que, a pesar de estar cada vez más presente y ser demandada por muchos de nuestros compañeros, se encuentra actualmente sin una regulación específica.
El auge de las TIC, la globalización de la economía, la búsqueda de reducción de costes empresariales, están presentes en esta nueva forma de organizar el trabajo. Lo que inicialmente podía plantearse como una evidente solución a la necesidad de conciliación de los trabajadores, se ve condicionada por la precariedad laboral existente en muchos de los sectores donde se aplica y por la inexistencia de una normativa específica relativa al teletrabajo.
Efectivamente, a nivel europeo no existe ninguna normativa específica al respecto, únicamente existen ciertos retazos legales incluidos dentro de las legislaciones laborales generales de los diferentes países. Fundamentalmente todo se basa en el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo (AMET) del año 2002; al tener la condición de acuerdo, son recomendaciones y no vincula jurídicamente, recoge aspectos amplios y ambiguos, orientándose a su transposición y al desarrollo legislativo en cada país.
Sindicalmente, al quedar ligada la iniciativa reguladora a la negociación colectiva, proporciona a ésta una importancia vital y hace muy importante la presencia de CCOO en el desarrollo de esta modalidad laboral. Se abre un nuevo campo de intervención sindical, en consonancia con la utilización de las nuevas tecnologías, favoreciendo nuestra participación en la organización del trabajo. A pesar de lo anterior, habrá que considerar y afrontar debidamente algunos aspectos negativos para la acción sindical, como son la dispersión de los trabajadores y los problemas para visitar el puesto de trabajo, dado que normalmente se desarrollará en el propio domicilio del trabajador, lo que en la práctica dificulta verificar la correcta implantación de la Prevención de Riesgos Laborales.
