Archivado en
Los accidentes laborales mortales crecen un 50 por ciento en el mes de abril
SINIESTRALIDAD LABORAL
CC.OO. exige la puesta en marcha inmediata de las medidas contra la siniestralidad aprobadas en la Asamblea de Madrid
Durante el mes de abril se produjeron 15 accidentes mortales
en la Comunidad de Madrid, cinco más que en el mismo mes del año anterior, un
150 por ciento más, y los accidentes con baja disminuyeron un 12 por ciento,
pasando de 12.813 a 11.827. Lo más preocupante es el incremento de los
accidentes mortales in itinere, que han pasado de 2 en 2005 a 8 en 2006. Por
sectores, el de servicios experimenta un incremento del 150 por ciento (2 en
2005 y 5 en 2006).
Estos datos elevan a 64 las personas fallecidas por el hecho de trabajar en los
cuatro primeros meses de 2006, un 31 por ciento más que en el mismo periodo de
2005, que fueron 49. Asimismo, los accidentes con baja crecieron un 16 por
ciento, pasando de 49.676 en 2005 a 57.597 en 2006.
Para CC.OO. de Madrid la evolución de la siniestralidad justifica plenamente la
necesidad de que se dé cumplimiento con su puesta en practica a las 16 medidas
aprobadas por unanimidad, el 20 de abril, en la Asamblea de Madrid para luchar
contra la siniestralidad laboral.
Esas medidas, que refuerzan los instrumentos de la Administración como la
Inspección de Trabajo, con más inspectores, o el IRSST, con la habilitación de
sus técnicos- ponen el acento en perseguir el delito por incumplimiento de la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales, planteando la necesaria e imprescindible
coordinación entre Inspección de Trabajo, Fiscalía y judicatura, así como la
penalización de las empresas infractoras de la LPRL, especialmente en lo que
respecta a la contratación con la Administración, y también la publicación de
las listas de las empresas sancionadas con sanciones graves y muy graves
Para el secretario de Salud Laboral de CC.OO. de Madrid, Carmelo Plaza, "estas
medidas deben ser el plan de choque contra la siniestralidad laboral, no sólo de
las administraciones, organizaciones empresariales y sindicatos, sino de toda la
sociedad madrileña, ya que una sociedad moderna, avanzada y democrática no puede
permitirse una pérdida tan elevada de vidas humanas por el hecho de trabajar".
Por ello, CC.OO. emplaza a la Administración regional a que arbitre los medios
necesarios para que se apliquen de manera inmediata las medidas aprobadas en el
Parlamento regional y a CEIM a que no se oponga a ellas, denunciando a los
empresarios incumplidores de las leyes que con su actuación causan daños
irreversibles a los trabajadores y son desleales con el colectivo de empresarios
que sí cumplen la ley. Si no se cumple este mandato y la tendencia de la
siniestralidad no se modifica, CC.OO. se movilizará para cumplir este objetivo.