Archivado en Comunicados, plan de igualdad

Acuerdo primer Plan de Igualdad SERUNION
Desde Federación de Servicios CCOO valoramos muy positivamente la firma de este acuerdo, ya que viene a reparar la ausencia de un compromiso efectivo con la Igualdad de oportunidades en una particularmente importante empresa del sector.
A partir de ahora, el trabajo se traslada a la Comisión de seguimiento del Plan, que se ha creado con el objetivo de desarrollar el Plan y velar por su efectivo cumplimiento.
Hoy en Madrid, la empresa Serunion y CCOO y UGT han procedido a la firma del I Plan de Igualdad en la empresa Serunion.
Después de una primera etapa de recopilación y análisis de datos entregados por parte de la empresa, se han realizado sucesivas reunión donde se han realizado una serie de propuestas, para abordar la igualdad efectiva y real en la empresa, en todos los capítulos, como acceso, contratación, promoción, formación, retribución, conciliación y corresponsabilidad, salud laboral y violencia de género, entre otros.
A continuación, resumimos las cuestiones más significativas del Plan:
- Se han introducido medidas para garantizar la igualdad de oportunidades en la Contratación.
- Posibilidad de aumentos de jornadas y cambios de Fijos-as Discontinuos-as a Indefinidos-as de forma organizada, atendiendo la demanda de la plantilla y no arbitrariamente.
- Impulso de la promoción interna y externa desde la perspectiva de género, con varias medidas de acción positiva, que nos permita llegar al compromiso de un mínimo de 70% de mujeres promocionadas a puestos de responsabilidad.
- Acciones formativas para desarrollo profesional y certificados de profesionalidad, que permitan acceder a toda la plantilla a la carrera profesional interna en igualdad de condiciones.
- En materia de conciliación, señalar, de entre 20 medidas algunas: Priorizar aumento de jornada a personal con cargas familiares. Adaptación jornadas para conciliación familiar sin necesidad de reducción. Posibilidad, siempre, de acompañar a consulta médica a menores aplicando diferentes opciones parala plantilla. Licencia no retribuida de 30 días en casos de enfermedad grave o fallecimiento.
- Se ha introducida medidas de corresponsabilidad, que faciliten compartir las responsabilidades familiares hombre-mujer.
- Se han mejorado los derechos y se ha ampliado el compromiso de la empresa para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género.
